El Observatorio

La mayor intolerancia religiosa la sufren los cristianos.
La infructuosa gestión vaticana ante el sultán turco en 1915 influyó en la decisión de Pío XII de proteger a los judíos sin denuncias públicas.
El cristianismo crece rápidamente en China, y el régimen alterna entre la tolerancia y la represión.
No son los jueces los que tienen que definir lo que es el matrimonio.
Periódicos de la editorial alemana Axel Springer prueban a impedir a Google que saque extractos de sus contenidos, y abandonan al ver que la audiencia se les hunde.
Cada vez es más frecuente que grupos que quieren defender unas ideas intenten silenciar las críticas de otros recurriendo a los tribunales o a los parlamentos.
El juego “online” ha provocado un cambio en el perfil del ludópata en España.
En Gran Bretaña hay una reacción popular contra la inmigración, alentada por el UKIP. Pero su fundamento en los hechos es débil.
Donde otros hablan de nuevos modelos familiares, el Papa Francisco ve “formas limitadoras de la grandeza del amor del matrimonio”.
S.B.A. List es una organización dedicada a elegir candidatos y promover políticas que puedan reducir el aborto en EE.UU.
Todos los temas que se abordan en el Sínodo de Obispos deben servir para elevar la calidad de la vida familiar, no para hacer más aceptables sus fallos.
Un informe analiza la región de acuerdo a criterios macroeconómicos. Perú y Colombia son los más fuertes; Argentina y Venezuela los más débiles.
La ley de derechos de las personas LGTB es un riesgo para la libertad de personas, instituciones y empresas.
Las chicas obtienen mejores notas, pero en el PISA solo sobrepasan a los chicos en lectura.
El conflicto entre Livieres y otros miembros del episcopado era de dominio público desde hace tiempo.
Hay gran margen para el debate sobre el cambio climático, porque la ciencia no tiene respuestas precisas sobre la magnitud y las consecuencias que tendrá.
En la población de más de 16 años el 50,2% no están casados.
Un grupo de expertos respaldado por la Comisión Europea reclama que los “rankings” internacionales de universidades presten más atención a la calidad de la enseñanza.
Al igual que otros padres de Silicon Valley, el cofundador de Apple empleaba estrictas reglas en casa para educar a sus hijos en el uso de las pantallas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.