El Observatorio

El profesor de Teología moral Ángel Rodríguez Luño señala algunas pautas doctrinales para el discernimiento del que habla la reciente exhortación apostólica a propósito de las situaciones irregulares.
El aumento de las muertes por sobredosis de opioides ha llevado a las autoridades de Nueva Inglaterra a mostrar más cautela sobre la legalización del cannabis.
Según una socióloga experta en el tema, la pornificación de la cultura tiene efectos sociales, más allá de su valoración moral.
Las comidas en familia son un poderoso aliado para los padres que quieren educar a sus hijos con cariño y autoridad.
En Alemania, el modo de sacrificar a los animales según el rito musulmán es el motivo de una nueva campaña en las redes.
Una especialista explica que para cuidar de los ancianos es necesario crear un entorno humano y acogedor.
Mons. Sebastian Francis Shaw explica la situación de la comunidad cristiana más numerosa de Pakistán.
El Instituto de Investigaciones por la Paz de Estocolmo confirma un incremento del gasto militar global por primera vez desde 2011.
Los bautismos en Pascua revelan el auge del cristianismo en China.
Una compañía ferroviaria alemana ha introducido vagones exclusivos para mujeres, aunque “no por los ataques de Colonia”.
El Dr. Jacques Testart advierte que poner las técnicas de reproducción asistida al servicio de los deseos, sin justificación terapéutica, abre una escalada que conduce a la eugenesia.
Una encuesta realizada en Reino Unido muestra que los jóvenes y los partidarios del multiculturalismo opinan que la libertad de expresión debe respetar las creencias religiosas.
Las críticas ante decisiones o dichos del Papa Francisco no son mayores que las que han debido afrontar sus predecesores.
Nadine Al-Budair invita a los seguidores del islam a ponerse en el lugar de Occidente, que a cambio de una actitud de acogida, recibe agresiones.
En vez de desechar los alimentos caducados o con desperfectos en el envase, un supermercado de Copenhague los pone en venta, para reducir la acumulación de desperdicios.
Las críticas internas a los patriarcas de Constantinopla y Moscú pueden rebajar el alcance del próximo Concilio ortodoxo.
Las mujeres ganan menos porque los trabajos que ellas prefieren están peor pagados, o los trabajos mejor pagados les dificultan la vida familiar.
Los estudiantes valoran más las cualidades personales del profesor y la cercanía en el trato que sus conocimientos.
Las mujeres chinas que no aportan prueba sobre el padre de sus hijos, se arriesgan a fuertes multas y a la imposibilidad de inscribirlos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.