El Observatorio

“The Economist” señala que el año por concluir ha estado marcado por un retroceso del liberalismo, pero advierte: “No subestimemos la capacidad de los liberales para reinventarse”.
Diversas iniciativas gubernamentales pretenden limitar el consumo de bolsas y utensilios plásticos, que acaban contaminando el medio natural.
Dos profesores estadounidenses buscan la receta que asegure el éxito de una novela en las librerías.
Varias iniciativas ofrecen libros como remedio ante situaciones vitales problemáticas. Es la denominada “biblioterapia”, un fenómeno en auge.
La represión tras el intento de derrocar a Erdoğan causa un nuevo récord de periodistas presos en el mundo.
Algunos de los “indignados” que protestaron contra la desigualdad de ingresos en los países ricos bien podrían estar en el grupo del 10% más rico del mundo, o incluso del 1%, según su patrimonio.
Un instituto de investigaciones de Colonia señala que la pobreza, medida en cuanto a poder adquisitivo, es mayor en las ciudades del oeste.
La misión de un museo ya no es custodiar el arte, sino ofrecer una experiencia única al visitante.
El pasado 25 de noviembre, el número de chequeos policiales a compradores de armas de fuego se incrementó con respecto al año anterior.
Una revisión de estudios señala que, cuando se miden parámetros objetivos y no los propios testimonios de los participantes, la efectividad de estos programas resulta poco significativa.
Las donaciones internacionales para las labores de desminado se redujeron por segundo año consecutivo.
Investigadores norteamericanos constatan una caída en la prevalencia de la enfermedad entre 2000 y 2012, coincidente con el mayor nivel educativo de la muestra de este último año.
Francisco habla en una entrevista de los frutos del Año de la Misericordia y de los progresos del ecumenismo.
Un informe sobre el terrorismo en 2015 muestra un descenso de las muertes respecto al año anterior. Sin embargo, más países han registrado ataques con numerosas víctimas.
Las discusiones son inevitables, y no necesariamente malas. Lo que importa es saber llevarlas, y tener claro en qué se puede ceder y qué es innegociable.
Especialistas en bioética, filosofía y derecho sostienen que la gestación por encargo es injusta desde los puntos de vista moral, social y legal.
Algunas empresas están utilizando las nuevas tecnologías para configurar hábitos alimentarios no saludables en los menores de edad.
Francisco transmite un mensaje de esperanza y pide que la misericordia llegue también a las cárceles.
La High Court dictamina que el gobierno no puede iniciar el proceso para salir de la UE sin consentimiento del Parlamento.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.