El Observatorio

Lejos de ser una excepción, España forma parte de la mayoría de países europeos que imparten enseñanza religiosa en las escuelas públicas.
La mayoría de las personas malnutridas están en zonas de conflicto, señala el director del Programa Mundial de Alimentos.
Mientras unos estudios avalan la eficacia de tratamientos sustitutivos de la quimioterapia en unos tipos de cáncer, otros demuestran la necesidad de proceder con más cautela.
De cómo el afán de adaptarse a la modernidad hizo que la fe pareciera inútil.
Cuatro principios para respetar a las personas en las redes sociales.
Un metaestudio concluye que no hay suficientes pruebas de que los suplementos vitamínicos contribuyan a evitar las enfermedades cardiovasculares.
Frente a quienes ven el cuidado de la salud en términos de costes y beneficios, el Papa reivindica una visión más humana de la medicina.
Los obispos españoles señalan que la eutanasia, cuya propuesta de legalización ha llegado al Congreso de los Diputados, es extraña a la vocación médica de curar o al menos aliviar.
Algunas empresas intentan restringir el uso del teléfono móvil en el horario laboral porque perjudica la atención al trabajo y a los colegas.
La exigencia de respeto a las tradiciones ajenas no se aplica por igual a las europeas o cristianas.
La lección de una madre a su hijo adolescente, a propósito de una foto de revista.
Trepar a los árboles tiene más riesgo que jugar con la consola, pero contribuye más a la salud y al desarrollo de los niños.
El sociólogo Paul Amato explica que lo más frecuente entre parejas que llevan décadas casadas es que vivan matrimonios felices.
Leer una publicación impresa informa más que estar pendiente de las noticias en las redes, dice un periodista.
El profesor Jordan Peterson ha sido tanto criticado como alabado por sus ideas. Pero, ¿qué lo hace tan atractivo para los jóvenes?
Nuestra sociedad ha perdido la confianza en la autoridad y debe recuperarla, dice una autora de izquierdas.
El caso del máster de Cristina Cifuentes ha puesto de relieve la falta de rigor en la desmesurada oferta de titulaciones.
Algunas voces piden que se rebaje la edad mínima para el matrimonio, pues la actual conspira contra la renovación poblacional.
Ciertas explicaciones de la vida social pueden agravar la polarización que pretenden comprender, advierte “The Economist”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.