El Observatorio

Cuando la eutanasia está disponible, no pedirla puede acabar pareciendo una actitud egoísta por parte del enfermo incurable.
Los hábitos de salud y la calidad de la atención sanitaria preventiva marcan la diferencia en la esperanza de vida entre Europa occidental y oriental.
Para entendernos, hemos de sostener que hay verdades comunes y es posible alcanzarlas, dice Betsy DeVos.
Una reformulación de las políticas migratorias en Occidente ayudaría a sus sociedades a obtener mayores beneficios y ahuyentar los populismos.
La vocación es un impulso para las grandes aspiraciones humanas, dice Mons. Fernando Ocáriz a propósito del próximo Sínodo de los obispos.
Los nuevos audiovisuales, de estilo documental, son más económicos y más fácilmente compartibles, y se centran más en la persona que en el mensaje.
En un tiempo obsesionado con la raza y el género, el manto de la diversidad lo cubre todo.
La lectura a saltos, tan típica de la era de Internet, incide negativamente en la capacidad de interpretar y profundizar en los contenidos.
Las opiniones favorables a ese castigo han recuperado terreno, pese a que en la actualidad se cometen menos homicidios que décadas atrás.
Desde hace diez años, aumenta el número de escuelas sin contrato con el Estado.
Un estudio del Happiness Research Institute de Copenhague señala que la desigualdad en el bienestar está incidiendo en la salud mental de parte de la población.
La vuelta al cole también es un reto para los docentes. Uno de secundaria explica lo que le anima a empezar el curso con la moral alta.
En Oregón, los dispensarios de marihuana con fines terapéuticos están desapareciendo, mientras crece el negocio de la marihuana recreativa.
Henry Kissinger advierte que la inteligencia artificial procesa cantidades ingentes de datos pero no da interpretación ni sentido.
Los “millennials” están tardando más que sus predecesores en darse el “sí, quiero”, y con ello se privan de mayores cotas de felicidad, advierte una comentarista.
Un estudio de la Universidad de Harvard constata que la idea que muchos tienen del volumen de inmigrantes en sus países no casa con las cifras reales.
Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, habla de la santidad, a la luz de la última exhortación apostólica del Papa, en la vida “online” y en la “offline”.
Etiopía está fraguando paso a paso un sistema de protección social que ha frenado la pobreza en las ciudades.
El fenómeno, con repercusiones en la salud, tiene entre sus causas la sustitución de la leche materna por la artificial y el aumento de las cesáreas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.