El Observatorio

Una empresa neozelandesa que ha reducido la semana laboral, observa cómo han mejorado el rendimiento y la satisfacción de los empleados.
Un equipo de investigadores constató, a partir de estudios en EE.UU., Canadá y el Reino Unido, cómo un acertado proceso de instrucción desde la guardería puede evitar problemas posteriores.
Admitir los propios errores inyecta un sano realismo a la convivencia y favorece el perdón.
Desterrar los exámenes de redacción de la escuela o en la universidad es una mala idea.
El libro donde Fréderic Martel afirma que hay un 80% de homosexuales en el Vaticano se basa en suposiciones y testimonios no contrastados.
En una época que tiende a concebir la felicidad de forma subjetiva, Aristóteles aporta otra perspectiva, muy valiosa.
Los estudios de género están siendo cuestionados por el sesgado bagaje intelectual que proporcionan a los alumnos.
De África y Latinoamérica salen cada vez más misioneros con destino a los países occidentales secularizados.
El correcto manejo de esos desechos puede suponer una oportunidad económica y un alivio para el medio ambiente, señalan dos expertos.
El trato entre los alumnos de un colegio en Francia se ha enriquecido desde que el director impulsó una iniciativa para reducir la dependencia de las pantallas.
La juventud quiere autenticidad y no se le puede ofrecer un Evangelio “light”, dice Mons. Mariano Fazio, vicario general del Opus Dei, que participó en el último Sínodo.
No se puede descalificar para un cargo público a nadie por su fe, denuncia una congresista demócrata de EE.UU.
Un experimento efectuado en Seattle revela que postergar la hora de inicio de la jornada escolar puede incidir positivamente en la puntualidad y en el desempeño académico.
Al hablar de los abusos, el informe del fiscal no distingue la distinta respuesta según diócesis, obispos, ni periodos de tiempo.
Un profesor de la Universidad de Ámsterdam subraya tres actitudes para afrontar la vida con menos estrés.
Entre los “rankings” internacionales de universidades, el de Shanghái es uno de los más valorados y también más controvertidos.
En el mundo de la gratificación instantánea, el amor decae porque exige tiempo y esfuerzo, opina un crítico norteamericano.
Para la feminista estadounidense Camille Paglia, quien se precie de ser educado debe estar familiarizado con los textos sagrados y con los símbolos de las grandes religiones del mundo.
En EE.UU. un creciente número de abuelos tiene que ocuparse de los nietos, que están a su cargo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.