Universidad

Un estudio que compara la remuneración de la docencia universitaria en 28 países muestra grandes diferencias entre países que atraen profesores extranjeros y otros que no logran retener a los mejores de los suyos.
Un museo integrado en la labor universitaria docente e investigadora y de difusión cultural es lo que pretende ser el nuevo Museo Universidad de Navarra, recién presentado.
Stanford ha conseguido la mayor cantidad nunca obtenida por una universidad en una campaña de búsqueda de donativos.
En EE.UU. está dando que hablar un libro que muestra los escasos progresos que hacen casi la mitad de los estudiantes estadounidenses durante sus primeros años de etapa universitaria.
Aun en tiempos de austeridad, la Comisión Europea propone aumentar los recursos destinados al programa Erasmus, del que se han beneficiado el 4% de los universitarios europeos.
Las dificultades del sector público para financiar sus servicios se notan también en las universidades de distintos países, que están aumentado las tasas académicas.
¿Qué Universidad no va a defender su autonomía? Pero no todas lo consiguen por igual. El nuevo informe de la Asociación de la Universidad Europea establece un ranking de sistemas universitarios valorando su autonomía.
Los universitarios de EE.UU. necesitan endeudarse cada vez más para costear sus estudios. Obama ha presentado un plan para reducir su carga económica.
Ser estudiante universitario en Europa no implica el mismo género de vida. Trabajo y estudio, vivir en casa o fuera, a cargo de la familia o del Estado, son factores que varían según los países.
Estudiantes europeos no dudan en emigrar a otros países de la UE, huyendo del encarecimiento de las tasas universitarias.
Hace diez años, la prestigiosa Escuela de Ciencias Políticas francesa comenzó un experimento, muy observado en el país, para abrirse a alumnos de clase modesta. El resultado es positivo, pero de pequeña magnitud.
El discurso de Benedicto XVI ante jóvenes profesores universitarios da unas orientaciones muy pertinentes en un momento en que la identidad de la institución universitaria está amenazada por tendencias utilitaristas.
Con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, Benedicto XVI se ha dirigido a los jóvenes profesores universitarios para que no se queden en una visión utilitarista de la educación y busquen la verdad, siendo capaces de comprender y de querer a los jóvenes.
Las protestas estudiantiles en Chile, pidiendo que el Estado dedique más recursos a la enseñanza pública, se han convertido en una quebradero de cabeza para el gobierno de Piñera, como ya lo fueron para el de Bachelet.
John Garvey, presidente de la Catholic University of America, explica en The Wall Street Journal, por qué su universidad va a volver a las residencias separadas para chicos y chicas.
Corea del Sur está en los primeros puestos de las clasificaciones en excelencia educativa. Pero la presión lleva a que los estudiantes se sientan infelices e incluso se suiciden.
En Malasia el gobierno ha decidido abrir un campus en el que se encuentren representadas las grandes universidades del mundo.
Para criticar la presencia de capillas en las Universidades se alega que el Estado no puede acoger actividades religiosas en los espacios públicos.
Profesores, alumnos y trabajadores de universidades españolas publican un manifiesto en defensa de la libertad religiosa, tras la profanación de una capilla en la Universidad Complutense de Madrid.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.