Universidad

El gobierno dará más fondos a las universidades que combinen los precios más asequibles con los mejores resultados académicos.
A propósito de un sistema aprobado en Oregón, por el que los universitarios podrán pagar la carrera con un porcentaje de sus ingresos futuros, se ha producido un debate sobre las distintas fórmulas posibles para financiar los estudios superiores.
Presupuestos, tasas, becas, préstamos, fondos público o privados... Muchos de los debates enconados que hoy se dan en la universidad tienen más que ver con el dinero que con la vida intelectual.
Consideraciones, en su mayor parte autobiográficas, de dieciocho catedráticos españoles sobre el rumbo que ha tomado la universidad española.
Más allá de los fallos en las estructuras, la calidad de la vida universitaria depende de cómo sean los profesores y los alumnos, y de su relación personal.
En Jordania se inaugura la primera Universidad católica y en la Universidad de Haifa (Israel) todos los alumnos tendrán vacaciones el día de Navidad.
El gusto por la profesión es la consecuencia de un trabajo significativo, antes que su motivación
La Academia Minerva desarrollará también una universidad donde las clases serán “on line”, pero los estudiantes vivirán juntos.
Un profesor del MIT pone en duda que los cursos gratuitos por Internet sean beneficiosos para la universidad, a la vista de lo que la gratuidad ha causado en otros sectores.
Los buenos estudiantes son los que tienen pasión por el saber y piensan a fondo sobre lo que estudian.
El Centro de Análisis Estratégico, al servicio del gobierno francés, sugiere algunas pistas para desarrollar la inserción de la cultura clásica en la formación.
En Estados Unidos existen ya los primeros cursos abiertos por Internet con valor académico: unos son de pago y otros gratuitos.
En la coyuntura laboral actual cabe replantearse si los estudios universitarios han perdido la capacidad de conducir hacia un buen empleo, y si merece la pena el esfuerzo y el coste de llevarlos a cabo.
Brasil, Rusia y México han percibido la decisiva importancia del sistema universitario para el desarrollo, y han dedicado grandes cantidades de dinero a financiarlo.
Hay más alumnos y han subido los precios de las matrículas, con grandes diferencias entre las comunidades autónomas.
Aunque en la Unión Europa la educación sigue siendo una competencia nacional, el último número de "Nueva Revista" se pregunta si no ha llegado el momento de armonizar sus elementos fundamentales.
Periódicamente se plantea –como ahora en la Universidad Complutense– eliminar los oratorios que existen en algunas facultades.
Algunas de las universidades más importantes del mundo han firmado acuerdos para ofrecer cursos on-line en plataformas dedicadas a esta enseñanza a distancia.
Las humanidades y las ciencias sociales tienen mucho que aportar a la resolución de los problemas del mundo actual. Este convencimiento ha impulsado a la creación del Instituto Cultura y Sociedad en la Universidad de Navarra.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.