Universidad

Las universidades quieren que el coste no sea un obstáculo para atraer a los mejores alumnos.
En los países de la OCDE la proporción de titulados de la enseñanza superior ha aumentado notablemente en los últimos años. Sin embargo, no se advierte que se haya devaluado el título, que en casi todos los países otorga más ventajas salariales y más facilidad para conseguir empleo.
Cada vez más jóvenes llegan a la universidad. Para financiar este crecimiento hace falta una combinación de recursos públicos y privados.
Paralelamente al informe de la OCDE, el Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación ofrece un resumen de los datos más destacados de España en comparación con la OCDE, la UE y algunos de los países más relevantes.
En la competencia por los mejores alumnos del mundo han entrado también universidades asiáticas.
Los sindicatos de la enseñanza se oponen al proyecto.

El descenso de la natalidad hace que no haya candidatos suficientes para cubrir las plazas disponibles.

El resultado de observar durante quince años a unos setenta profesores de quince universidades distintas.
De la crema de las universidades norteamericanas forman parte unas pocas instituciones públicas, como Berkeley (uno de los "campus" de la Universidad de California) o la Universidad de Michigan. Pero en la mayoría de las 186 universidades estatales o municipales, en las que estudian el 63% de los alumnos del país, entrar siempre ha sido muy fácil en comparación con la dura criba que aplican las instituciones de elite.
En Francia y España, tras los años de expansión, llega la escasez
Contrapunto

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.