Universidad

Sigue el debate sobre la adaptación de la Universidad española al plan Bolonia. Entre otros puntos de discusión, emerge la duda de si la Universidad debe someterse a las demandas de la sociedad y de si habrá suficientes recursos para implementar el cambio.
Internet permite asistir gratis a las clases de importantes profesores universitarios de Estados Unidos.
Baja más la demanda de carreras técnicas y de ciencias, y sube la de estudios biosanitarios.
Artículo que sitúa la discusión sobre el plan Bolonia en el trasfondo de la comparación de la universidad europea con la norteamericana.
Se les reprocha que conceden mucha importancia a la investigación en materia científica, en detrimento de la enseñanza y de las ciencias sociales.
En España, la adaptación de la universidad al plan Bolonia ha suscitado polémica. Extractamos algunas opiniones que varios catedráticos han expresado recientemente.
Los asiáticos son los que más estudian en universidades extranjeras.
Quieren contrarrestar el predominio liberal promoviendo la enseñanza de valores occidentales.
Los países que recurren más a la financiación privada suelen tener un gasto por alumno superior a la media.
El aumento del relativismo moral no ha llevado a una mayor libertad de discusión, sino a la creación de nuevos tabúes tanto en el ámbito universitario como en el campo de la medicina.
También en Francia se busca distinguir a las universidades de elite con una financiación excepcional.
Se reúnen en este ensayo los textos que Andrés Ollero ha dedicado a la universidad desde 1985 con un claro mensaje: la universidad ha de formar integralmente al alumnado.
Cada vez más universidades americanas crean sucursales en el extranjero.
El gobierno presenta un plan para elevar tanto la cantidad de estudiantes universitarios como la calidad de la enseñanza superior.
Muchos jóvenes de otros países árabes van a estudiar a universidades libanesas.
Las solicitudes para estudiar en los colleges y universidades de elite estadounidenses no han dejado de crecer en los últimos años.
Los resultados del estudiante se documentan mediante la atribución de una nota local/nacional. Es una buena práctica añadir una notación en grado ECTS, especialmente en caso de transferencia de créditos.
La convergencia universitaria europea implica adoptar en toda la UE el sistema angloamericano de tres niveles de estudios.
La Universidad no es una excepción al empeño de una Europa unida. El objetivo es implantar un Espacio Común de Educación Superior que pueda competir con las mejores universidades del mundo, sobre todo de EE.UU. y Japón.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.