Universidad

La angustia por conseguir plaza para un hijo en la universidad deseada no es una peculiaridad exclusiva de japoneses. En Estados Unidos también se da, cuenta un padre que la ha sufrido.
Acuciadas por los problemas económicos, universidades norteamericanas y británicas han cerrado departamentos humanísticos. Este asunto ha generado un encendido debate e iniciativas concretas en defensa de las humanidades.
Aumenta el número de alumnos que deciden estudiar en el extranjero y surge una nueva competencia entre las universidades del mundo por atraerlos.
En la Universidad de Barcelona un grupo de estudiantes radicales impide la celebración de la Misa en la capilla de la Facultad de Económicas, y las autoridades académicas ceden a las presiones.
La Cámara de lo Comunes aprueba por corta mayoría la nueva financiación de la universidad que propone el gobierno.
El esfuerzo por mantener la propia identidad vale también para las universidades, donde la búsqueda del conocimiento corre el riesgo hoy de verse mediatizada por las demandas del mercado.
El gobierno propone triplicar el tope puesto a las matrículas y dar más facilidades de pago aplazado a los estudiantes.
Celebra su 50 aniversario la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra, con cuya ayuda ha sido posible construir edificios, dotar becas y financiar proyectos de investigación.
Una comisión independiente recomienda dejar libres los precios de las matrículas universitarias en Inglaterra y a cambio dar más facilidades de pago.
Universidades de todo el mundo compiten por atraer a los estudiantes extranjeros, que suman ya 3,3 millones de alumnos.
Salvo Francia y Alemania, prácticamente todos los países europeos destinan menos dinero a la enseñanza superior y buscan formas de financiación alternativas, en reacción a la crisis económica.
Universitarios que estudian en Madrid se oponen a que sus colegios mayores sean hechos mixtos. Su postura resulta incomprensible para quienes creen que los jóvenes de hoy no pueden ser así.
La necesidad de ajustar los presupuestos públicos obliga a recortar las asignaciones para las universidades en Gran Bretaña y Estados Unidos.
Centros de enseñanza superior privados suscribirán contratos con el Estado y recibirán financiación pública para sus proyectos.
Junto con la Institución Libre de Enseñanza, las teresianas contribuyeron decisivamente en las primeras décadas del pasado siglo a ampliar la formación universitaria de las mujeres españolas.
Apología de la universidad como ámbito de formación, no mera instrucción; de encuentro entre maestros y discípulos, no expertos y alumnos.
Con los Campus de Excelencia Internacional se pretende destinar una financiación extraordinaria a los mejores proyectos, pero no a los de universidades privadas.
En su discurso al mundo universitario durante su viaje a Chequia, Benedicto XVI ha destacado que la libertad académica debe estar al servicio de la búsqueda de la verdad, confiando en el ejercicio de la razón frente al relativismo.
La prestigiosa jurista renuncia a un galardón de Notre Dame para no avalar la concesión del doctorado honoris causa al presidente Obama.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.