Libertad de Enseñanza

En China, los chicos tienen que ir al colegio que les corresponda por su domicilio, pero muchas familias se las ingenian para conseguir plaza en los mejores centros.
La nueva ley de educación italiana da más autonomía a los centros públicos y permite a las familias deducir de sus impuestos una parte de sus gastos en enseñanza, aunque lleven a sus hijos a escuelas no estatales.
Mientras Nevada adopta la pionera fórmula de las cuentas de ahorro para educación, Wisconsin impulsa la autonomía de las escuelas y amplía el programa de cheque escolar.
La reforma de la educación es el centro del cambio prometido por Bachelet, que tras un año de gobierno experimenta un fuerte deterioro político.
Las escuelas públicas italianas piden a los padres contribuciones voluntarias, como ocurre en España en los colegios concertados.
Los datos presentados en un reciente informe demuestran el ahorro público que suponen los centros concertados, que durante la crisis han reducido su porcentaje de alumnado.
Al igual que las “charter schools” en EE.UU., los colegios públicos de gestión autónoma en Inglaterra han logrado equilibrar el derecho a elegir y la equidad.
Frecuentemente se plantea que el derecho de los padres a elegir va en contra de la igualdad social. Pero hay formas de combinar ambos objetivos.
Una de las ventajas de las escuelas concertadas es que el Estado puede retirar su apoyo a las que van mal. Así ha ocurrido en Inglaterra.
La reforma educativa en Luisiana ofrece más posibilidades a las familias modestas para llevar a sus hijos a una buena escuela, pública o privada.
El proyecto de la LOMCE trae dos novedades principales: flexibiliza la etapa secundaria para facilitar el acceso a la FP, y establece un mayor control en la evaluación de las asignaturas troncales.
En medio de un innegable éxito entre las familias, la escuela católica quiere ser una escuela que proponga la fe cristiana.
Crece la popularidad de los colegios de carácter público gestionados por asociaciones de padres, profesores y otros grupos.
La escuela pública no es sinónimo de neutralidad, sino de un adoctrinamiento de otro tipo.
La ciudad adopta una idea propuesta por un joven inmigrante chino, por la que cada familia recibirá una lista de al menos seis escuelas entre las que escoger.
Para que la libertad de elección cumpla su objetivo, los padres tienen que tener información sobre los proyectos educativos y los resultados de los colegios.
La plaza en un centro privado concertado le cuesta a la Administración el 46,1% de lo que le cuesta en un centro público.
La identidad católica de la escuela tiene que hacerse compatible con una visión más empresarial.
El Consejo de Europa ha aprobado una resolución a favor de la libertad de educación. Sin embargo, el texto es poco claro y condiciona la financiación pública de la enseñanza privada.