Anagrama

Novela que describe la llegada a Estados Unidos de una familia india procedente de Delhi a finales de la década de los setenta. El proceso de aclimatación no está exento de momentos duros.
Esta biografía permite conocer la vinculación que existe entre la vida de este premiado autor catalán y su literatura.
Lipovetsky y Serroy analizan la transformación estética que conlleva la posmodernidad y la imposición de la mecánica de la moda en amplios sectores de la realidad social.
En este libro-reportaje se descubre la cara humana del hambre en el mundo y se muestra la lucha de quienes no tienen asegurada la comida cotidiana.
Original recuento de pequeños y domésticos instantes que reportan al narrador una sensación de felicidad, aunque el hilo conductor, camuflado, es más bien una historia de desamor.
Con esta novela, Ford prosigue la serie protagonizada por Frank Bascombe, personaje con el que quiere mostrar las distintas tonalidades del modo de vida norteamericano.
Una novela fatalista que subraya la incapacidad del ser humano para cambiar el curso de los acontecimientos.
Una novela de ciencia-ficción, casi de terror, sobre clones criados para donantes de órganos.
Eduardo Halfón
Una mirada profunda a la guerra de Angola.
Ironía y crítica social en boca de dos niñas, hijas de diplomáticos extranjeros en China durante la Revolución Cultural.
Un intenso diálogo que en la sala de espera de un aeropuerto en el que la autora exhibe su desbocada imaginación.
Un encendido homenaje a la cultura libresca y al placer, incluso sensible, que proporciona la lectura y posesión de un buen libro.
Una meditación sobre la naturaleza de la adolescencia y el poder de la imaginación, sobre las clases sociales y la guerra y, en especial, sobre el arte de narrar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.