Anagrama

Pese al sugerente diagnóstico de nuestra época acelerada, Concheiro termina encallando en el mismo mal que achaca a la prisa: la falta de un sentido unitario.
Blom narra ampliamente el desarrollo cultural y artístico del periodo de entreguerras y explica desde esa dimensión como se precipitó la II Guerra Mundial.
Un agudo análisis sobre la civilización de lo ligero y sobre su manifestación en la cultura, en la economía y en determinadas actitudes sociales.
Ishiguro cambia de registro en esta novela ambientada en la Edad Media y con elementos fantásticos, aunque el tema sigue siendo el de sus otras obras: la huella del tiempo.
Un lúcido análisis de los conflictos internos que sufren los países europeos a raíz de la inmigración, el terrorismo o la marginación social.
Novela distópica, ambientada en una Sicilia apocalíptica en 2020, que describe la extensión de una epidemia que mata a las personas adultas.
El Estado Islámico atrae partidarios con una retórica grandilocuente y rebosante de simbolismos, mientras Occidente no tiene otra propia para contrarrestar la propaganda yihadista.
Siguiendo la vida del compositor ruso Shostakóvich, la novela muestra los dilemas que plantea el totalitarismo a los artistas, al exigirles sumisión.
Se reedita esta gran novela con un protagonista que se enfrenta al clásico dilema entre dignidad espiritual y seguridad material.
A partir de un análisis realista de las prácticas políticas que funcionan, Colomer explica cuáles deben ser los rasgos institucionales de un gobierno mundial.
En este emotivo repaso por su vida que el neurólogo americano publicó poco antes de morir, su preocupación por entender la enfermedad y el sufrimiento contrasta con su propia desorientación existencial.
Primero de tres volúmenes de diarios, de una calidad alta e infrecuente, en que el autor revive su juventud y su vocación de escritor.
Regresa Richard Ford a su personaje favorito, Frank Bascombe, que vuelve a mostrar en estas cuatro narraciones su irónica y desencantada visión de la vida.
Partiendo de la relación que mantuvo con el cristianismo (se convirtió y luego abandonó la fe), el autor reinterpreta desde su mirada escéptica el nacimiento de la Iglesia.
Martin Amis ambienta su novela en un campo de exterminio nazi, pero no escribe sobre las víctimas, sino sobre las relaciones, amores y celos de los verdugos.
Biografía novelada de la gimnasta Nadia Comăneci desde sus primeros años de atleta hasta su fuga de Rumanía en 1989.
Una magistrada británica, especializada en asuntos de familia, se ve sumergida en una crisis matrimonial y personal, que luego se extiende a su mundo de certezas racionales.
Soley-Beltran recoge sus propias experiencias como modelo y se interroga sobre la dimensión cultural y social de los maniquís de carne y hueso.
Houellebecq explota el vacío de la civilización occidental, que en su novela lleva a un musulmán a la presidencia de Francia y a la imposición de los valores islámicos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.