Anagrama

El autor conecta los recuerdos de las vacaciones familiares con su vida actual, mientras reflexiona sobre la felicidad.
Nueva edición de un clásico de la literatura contemporánea que retrata el ocaso de una familia aristocrática a finales del siglo XIX.
La historia del apache Gerónimo, muy bien contada en una novela que combina elementos propios del “western”, la crónica histórica, la leyenda y la metaliteratura.
Antes de su muerte, Sacks reunió estos diez textos en los que trata diversos temas, como la memoria, los errores de percepción o los riesgos derivados de la especialización del conocimiento.
El autor, escritor y crítico teatral, reúne una muestra de sus textos más personales, en los que derrocha pasión por la literatura y sentido común.
Retrato forzado del proceso de aniquilamiento personal de un hombre que ha buscado exclusivamente en el sexo la solución a sus crisis existenciales.
Justo Navarro regresa con una nueva aventura del comisario Polo, que viaja de Granada a un París dominado por los nazis.
Novela intimista sobre las relaciones familiares y el paso del tiempo, contada desde la perspectiva de un niño que mantiene una relación entrañable con sus abuelos.
Novela finalista del Premio Herralde, cuenta un largo viaje que para la protagonista se convierte en una poderosa evocación de sus orígenes familiares.
A través de la vida de un profesor jubilado y su relación con unos inmigrantes, la autora alemana aborda con fina sensibilidad la realidad de los refugiados en Europa.
Escrita con la técnica de la autoficción, el autor se sirve de un trágico suceso para realizar un ajuste de cuentas con su presente y su pasado.
En estos relatos, la escritora norteamericana Edith Pearlman se fija en instantes de la vida de personajes corrientes y los transforma en momentos únicos.
Villoro emprende un apasionante viaje literario en el que explora el placer que depara la lectura y los universos que descubre.
Los dos últimos dietarios de Piglia son la crónica de una vida dedicada a la literatura que el autor argentino aborda con ironía e inteligencia.
Richard Ford reúne dos textos autobiográficos, escritos con más de treinta años de diferencia, en los que homenajea a sus padres.
Cruz reflexiona sobre el miedo que provoca la incertidumbre por el futuro y se pregunta por el sentido de la historia.
Un grupo de menores se sumerge en las turbias aguas de la criminalidad en Nápoles, territorio de la Camorra, con el objetivo de ganar respetabilidad y dictar las reglas.
Este ensayo expone con claridad, desde postulados materialistas, los últimos hallazgos científicos sobre el cerebro y su funcionamiento.
Un mayordomo repasa su vida al servicio de un lord y poco a poco va abriéndose en su conciencia la dolorosa verdad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.