Documentación

Una ética médica bien fundamentada es la mejor protección de los profesionales contra la injerencia política y burocrática, así como frente a las volubles demandas sociales y frente a cualquier intromisión extraña a la profesión.
Grupos religiosos de diversos credos trabajan por la paz en todo el mundo.
Hay muchas incertidumbres sobre la utilidad de una vacunación sistemática que sería muy costosa.
La enseñanza diferenciada parecía una causa perdida ante el avance de la coeducación. Pero está extendiéndose poco a poco desde que en diversos ámbitos -incluido un sector del feminismo- surgió un renovado interés por los distintos estilos de aprender de chicos y chicas.
“La falsa idea de que un fin bueno puede justificar causar la muerte directamente ha sido origen de muchos males”.
La ausencia del padre es la principal causa del retroceso en el bienestar de los niños. También es un factor crucial para comprender la crisis actual de la familia.
A menudo se dice que ante el pluralismo de modelos familiares que existen hoy en la sociedad, el Derecho no debería discriminar, sino tratar a todos de modo equivalente, ya sean matrimonios o parejas de hecho, heterosexuales u homosexuales. ¿Es posible esta neutralidad?

El profesor Martínez de Aguirre se refiere al caso español de la situación de la familia y propone un replanteamiento del Derecho de Familia para adecuarlo a los diversos modelos de familia existentes.

La «reprogramación genética» de las células adultas dejan fuera de combate el modelo de obtención de células madre basado en la experimentación con embriones humanos y en la clonación terapéutica.
Los trabajos avanzan con tanta rapidez, que en células reprogramadas ya se ha igualado el nivel alcanzado con las embrionarias, pese a haber empezado una década más tarde.
Tener un hijo superdotado puede ser un motivo de orgullo y de ilusión por grandes metas. Sin embargo, casi la mitad de los superdotados no terminan los estudios obligatorios, y cerca de dos tercios tienen un bajo rendimiento escolar.
¿Qué soluciones pueden encontrar los padres de niños superdotados para evitar la aparición de la crisis, o para gestionarla de la mejor manera posible?
Para satisfacer las necesidades de medicamentos en los países pobres, se ha propuesto que estos los produzcan, aprovechando que sus costos con más bajos. Pero esta solución presenta dificultades y hasta ahora ha tenido poco éxito.
Las campañas de “sexo seguro” realizadas en España en los últimos años se han centrado solo en recomendar el preservativo. José Jara Rascón y Esmeralda Alonso Sandoica, médicos, analizan los presupuestos y resultados de esos mensajes.

Tras las grandes victorias contra las infecciones en el siglo pasado, ahora se observa una excepción en el retroceso general de los microbios: la expansión de enfermedades de transmisión sexual.

Leon R. Kass, ex presidente del Consejo de Bioética de EE.UU., advierte contra la corriente ideológica que pretende reducir todos los comportamientos humanos a fenómenos puramente biológicos.
¿Seremos capaces de luchar contra el mensaje deshumanizador y la ruina moral del cientificismo sin alma?
El libro Una revolución silenciosa: la política sexual del feminismo socialista analiza el feminismo radical que elimina las distinciones entre masculinidad y feminidad, y pretende que el género de las personas sea el que ellas elijan.
Algunos casos célebres muestran cómo a veces las conclusiones de estudios supuestamente científicos derivan más de la ideología de los autores que de los datos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.