Cultura

Los Globos de Oro les han pisado varios premios, y en otros se notan ausencias llamativas.
Heinrich-Ernst Scheidgen, un artista alemán prácticamente desconocido para el gran público, encarna una forma de entender el arte como plasmación física de las grandes preguntas filosóficas.
Si durante décadas la alta costura y el lujo estaban reservados al cliente maduro y de estatus económico alto, hoy las marcas se fijan en la generación Z para rejuvenecerse y ampliar mercado.
Una historia de Hispanoamérica novedosa que bucea en el pasado anterior a la independencia a través de atractivos personajes históricos.
El musical, que recrea una distopía orwelliana construida a partir de las canciones más conocidas de “Queen”, comienza su tercera temporada en Madrid.
Conversamos con el célebre director alemán Wim Wenders, que aspira al Oscar con Perfect Days, una película que vuelve a demostrar su visión humanística –y en ocasiones cristiana– del hombre y del mundo.
En espera de lo que sentencien los Oscar, el primer duelo importante entre “Oppenheimer” y “Barbie” termina con una derrota contundente de la muñeca de Mattel.
Para Piñeiro, vivir una existencia única y comprometida exige reflexionar sobre quiénes somos.
Barenboim explica el significado que tiene para él la música y la posibilidad de fomentar los lazos humanos a través de ella.
8/10
El musical, uno de los de mayor éxito internacional, estará en Madrid hasta febrero de 2024.
Una exposición en Monterrey presenta un panorama de la evolución del arte desde Duchamp y Picasso hasta creadores actuales.
Un poco antes de morir, Ordine recopiló las conversaciones sobre libros y cultura que mantuvo con su erudito amigo, George Steiner.
La película de Ridley Scott deja en la sombra al Napoleón estratega, reformador y administrador público.
En los juicios mediáticos lo de menos, a veces, es el veredicto. El daño a la fama de los involucrados –culpables o no– es difícil de limpiar. Algunas iniciativas tratan de ayudar en este proceso.
La afición por la música en directo ha convertido al musical en el género rey para cada vez más espectadores.
Una incisiva crítica a la ideología identitaria y posmodernista presente en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.
Libro que repasa, de un modo muy ameno y muy profundo a la vez, los conceptos filosóficos claves.
El autor de la obra teatral en que se basa la película “Teresa” sostiene que “sin amar se puede crear, pero no se puede ser un gran creador”.
Hari relata cómo consiguió desengancharse de Internet y explica algunas medidas para reducir nuestra dependencia del móvil.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.