Cultura

Una selección de grandes películas que no deberíamos dejar de ver alguna vez en la vida, por ejemplo, aprovechando unos días de fiesta o de vacaciones.
Aunque excesivamente crítico con la prensa económica, este ensayo ayuda a analizar la situación que atraviesa y ofrece consejos para informarse mejor.
El artista asturiano devuelve la geometría que descubre en la naturaleza en forma de dibujo de luz.
La directora de “Los pequeños amores”, Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga, pertenece a una nueva generación de cineastas que cuentan historias de intimismo familiar y cotidiano.
7/10
El famoso musical de Mel Brooks es una comedia desinhibida sobre el intento de producir una obra desastrosa que tiene como protagonista a un Hitler gay.
El anticonvencionalismo se ha vuelto tan normativo en el ámbito académico, que vandalizar un símbolo de la “cultura dominante” tiene poco de radical y mucho de “cool”.
Taylor Swift, ¿extremadamente sobrevalorada o extremadamente infravalorada? Analizamos el fenómeno artístico, económico y político que supone esta cantante.
El sociólogo de la moda, recientemente premiado, ha estudiado algunas dinámicas propias del sector, como la importancia de las redes informales o la “selección colectiva” de tendencias.
Periodista, escritor y viñetista, Gascón busca acercarse a la realidad desde la reflexión pausada y el humor, y sin deseo de contrariar por contrariar.
Un recorrido apasionante por el tópico del viaje a los infiernos tal y como se comprendió en Grecia y Roma.
El previsible triunfo de la película de Nolan ha ido acompañado por los premios a “La zona de interés” y al maestro Miyazaki por “El chico y la garza”.
La última edición de la feria abre una ventana al arte actual del Caribe, a la vez que mantiene una importante presencia de creadores consagrados como Antoni Tàpies.
Una conversación entre Aimar Bretos y Rafa Latorre en un homenaje a la profesión periodística en el segundo aniversario del fallecimiento del periodista Juan Pablo Colmenarejo.
“Lumina” es una experiencia cultural nocturna que muestra el majestuoso templo gótico a través de la luz, la música y el “videomapping” dentro de la catedral.
La Academia sigue sin tragar con el lenguaje “inclusivo” del Parlamento.
Concluye una nueva edición de la Berlinale con un palmarés bastante decepcionante que revela la necesidad de un cambio de rumbo.
Nuestro uso de las redes está cambiando: hacemos menos caso del “escaparate” del feed, y hablamos más en los chats de grupo. Queremos comunicarnos, no ser influencers.
Fazio expone con sencillez el existencialismo de Kierkegaard y su reflexión sobre el individuo y la fe religiosa.
Biografía de las cuatro mujeres que consiguieron renovar la filosofía moral en Oxford, luchando contra corrientes filosóficas y estereotipos sexistas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.