Cultura

La nueva norma europea tiene por finalidad proteger la independencia de los medios de comunicación y contrarrestar la desconfianza del público hacia ellos.
La fiebre del flamenco se expande. El género musical español por excelencia triunfa actualmente en los teatros de Londres o Nueva York.
Monográfico especial de la revista 5W dedicado a analizar las aspiraciones y modos de vivir de los jóvenes en diferentes países del mundo.
Títulos recientes y clásicos capaces de cautivar a los chicos en las vacaciones.
El escritor recién fallecido era un autor arraigado en las leyendas populares albanesas, que consiguió convertir un territorio periférico en un tema universal.
Una exposición en el Museo Sorolla, que cierra el ciclo con que se ha conmemorado el centenario de su muerte, permite asomarse al recorrido profesional y personal del pintor valenciano a través de algunas de sus pertenencias.
La inteligencia artificial ofrece nuevas posibilidades técnicas a las redacciones, pero también plantea debates inéditos sobre la ética profesional y la relación entre los medios y los lectores.
Pasar demasiado tiempo en internet puede acabar desdibujando la frontera entre lo real y lo virtual. Se pierde la complejidad del mundo, de las otras personas y de uno mismo.
El autor explora las posibilidades de aunar lo material y lo espiritual para entender cabalmente al ser humano.
Para este conocido crítico cultural norteamericano, el Internet actual funciona como un embudo, que selecciona lo que vemos y oímos, y que homogeneiza y aplana la producción cultural.
7/10
Un nuevo Festival de Ópera de Verano ofrece adaptaciones de tres clásicos, dentro de un proyecto que pretende acercar el género a nuevas audiencias.
Las elecciones europeas han demostrado, una vez más, que las redes sociales tienen mucho potencial para activar el voto protesta, pero también para acercar la política a los ciudadanos.
Una exposición del pintor Caspar David Friedrich en Berlín, en el 250 aniversario de su nacimiento, descubre su visión de la naturaleza y el afán de trascender la finitud humana.
Hay claves que escapan al titular simplista o a los estrechos márgenes de un relato político o editorial construido de antemano.
Recoge este libro un conjunto de diálogos con Leonardo Polo en los que este analiza el presente con profundidad y lucidez.
Contra lo que afirma el mito del buen salvaje, este ensayo muestra que la crueldad y la violencia son rasgos comunes a todas las sociedades antiguas.
La filósofa francesa considera que la hegemonía de los valores culturales y religiosos de Occidente ha terminado, aunque el cristianismo ha sabido adaptarse a los tiempos.
Una carta a mi hija recién nacida (y a toda su generación) sobre el mundo que les recibe: tan distinto al de sus padres y abuelos, y con sus propios "genios de la lámpara" a los que habrá que domesticar.
En el centenario del artista, la mayor muestra retrospectiva celebrada hasta ahora permite acercarse a su obra, a su trayectoria intelectual y a sus procesos creativos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.