Cultura

Hace falta sentido crítico frente a la cultura dominante, pero también apertura para reconocer los aspectos positivos del cambio social.
La nueva ley francesa contra la difusión de contenidos ilícitos por Internet obliga a las redes sociales a retirarlos en las 24 horas siguientes a recibir la denuncia.
En estos tiempos de gran consumo de ficciones audiovisuales puede ser útil pensar con algo de calma en aquello que solo la literatura puede darnos.
La red social quiere mantener su neutralidad, aceptando las decisiones de un Comité de Supervisión al que los usuarios podrán apelar.
Los autores aclaran lo que hay de verdad en las leyendas acerca de estos pueblos del norte de Europa y explican su conversión al cristianismo.
Una nueva y bella traducción de este clásico, recomendable para encontrar sosiego en tiempos de crisis.
“Nada será como antes” es un presentimiento frecuente durante la pandemia. ¿Seguro? Distintos pensadores reflexionan sobre la crisis y se plantean a qué cambios dará lugar.
Un asesor financiero acierta con una fórmula de éxito en la literatura popular y se convierte en escritor con dedicación exclusiva.
Aunque se ha mitificado su papel, los artífices de la independencia del Nuevo Mundo abonaron con sus políticas el retraso económico de Latinoamérica.
Crónica de las tramas criminales que anegaron la política italiana de los años setenta y ochenta.
Una ardiente defensa de la lectura, de los goces que depara y de lo crucial que resulta fomentarla.
Autor de una obra inclasificable y erudita, el pensador alemán entiende al hombre como un ser necesitado de cobijo.
En su libro más reciente, Sloterdijk vuelve a mostrarse crítico con la religión y profundiza sobre las secuelas de la muerte de Dios decretada por Nietzsche.
En su nuevo libro, Maryanne Wolf explora cómo afecta al cerebro leer en pantallas, y propone la lectura reflexiva como un acto de resistencia en un ambiente de distracción.
Clark toma cuatro momentos de la historia de Alemania para mostrar cómo la política influye en la noción del tiempo.
Un análisis sobre la vida y la obra del genial compositor que explora el significado religioso de su música.
Recopilación de textos variados que muestran la fertilidad del pensamiento arendtiano.
Una selección de películas, series, novelas, ensayos y videojuegos para afrontar los días de reclusión por la crisis del coronavirus.
El autor analiza las distintas corrientes que han ido surgiendo dentro del realismo ético y del constructivismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.