Cultura

Frente al predominio de la productividad, el pensador surcoreano sugiere atajar gran parte de los males contemporáneos cultivando el ocio, la contemplación y la serenidad.
En su último libro, Byung-Chul Han explica el papel que desempeñan las prácticas del ritual y qué supone su pérdida.
Ofrecemos una selección de novelas, cuentos y álbumes para distintas edades.
El peso creciente del “marketing” en el mercado editorial explica ciertas tendencias. Pero la literatura no es una ciencia exacta y en muchas ocasiones va por libre.
Se vuelve a editar, tras largo tiempo agotada, esta obra en la que Schumacher propuso una vía para acceder a realidades más profundas.
El ensayista francés explica cómo la dinámica de las redes sociales ha cambiado la política.
Sebestyen, historiador y periodista, recurre a fuentes inéditas para presentar la trayectoria y la personalidad del dictador soviético.
Un ensayo que redescubre la concepción clásica de la verdad.
Vacca reconstruye los últimos años de vida del heterodoxo comunista italiano, y sintetiza algunas claves de su pensamiento.
Los monumentos a distintas figuras históricas, todas con defectos propios de su tiempo, es objeto de polémica en EE.UU.
En su último libro, Pierre Manent ofrece una visión de la ley natural que renueva la tradición clásica y completa los planteamientos modernos.
De Glendon a Spaemann, juristas y filósofos católicos han argumentado en favor de una concepción fuerte de la dignidad humana.
El Consejo Constitucional francés anula la ley que obligaba a las redes a borrar los contenidos que fueran denunciados.
Un reciente informe sobre el consumo de noticias relaciona el recelo a la veracidad de los medios con la polarización ideológica y la preferencia por las redes sociales como fuente de información.
Manfred Lütz disecciona varios fenómenos históricos y desmonta los argumentos de quienes consideran nociva la influencia cristiana en la sociedad occidental.
David Zwirner, conocido marchante internacional, explica por qué importa el arte y cómo enriquece nuestras vidas.
Una brillante introducción al mundo griego que repasa sus principales contribuciones.
Müller-Doohm repasa la trayectoria del pensador alemán y expone su influencia en la opinión pública.
Cierto recelo hacia el uso de móviles, tabletas y otros dispositivos, se ha atenuado bastante en estos días de pandemia, al constatarse de primera mano su utilidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.