Cultura

La fuerza narrativa que ha cautivado durante décadas a los lectores de sus novelas, biografías y ensayos vuelve a hacerse presente en sus diarios.
Francia lo prohíbe en la escuela, Bélgica lo recomienda oficialmente, algunos lo defienden como instrumento contra el sexismo, la mayoría lo considera forzado.
Acabar con el conocimiento ha sido una constante de todos los sistemas despóticos, como recuerda esta historia de la destrucción y la conservación de la cultura.
El progreso social pasa por esclarecer cuáles son las ofertas de felicidad y de significado más consistentes.
El filósofo surcoreano estudia las raíces de la aversión al dolor y sus consecuencias en la propia vida y en la sociedad.
La historiadora Carrère d’Encausse estudia la relación franco-rusa en los últimos tres siglos, y defiende la identidad europea de Rusia.
El poco valor que algunos colectivos dan a la imparcialidad informativa es una de las conclusiones de un informe que presenta un panorama complicado para los medios.
Con la misma tecnología empleada por las criptomonedas, los “Non-Fungible Tokens” permiten que también de las obras de arte digital haya originales, y que se vendan.
Más y más usuarios se suman a la lucha contra la perfección imposible e irreal que muestran los filtros de las redes sociales.
Ofrecemos una selección de novelas, cuentos y álbumes para jóvenes lectores de distintas edades.
La escritora venezolana habla de su modo de concebir la literatura y de la situación en su país.
Las ideas de Ibram X. Kendi, referente de la ideología “woke”, muestran hasta qué punto se han vuelto aceptables en el debate público ciertas trampas intelectuales.
Un elogio de la cultura, no como industria o producto, sino ante todo como cultivo del ser humano y de todas sus manifestaciones creativas, desde las artes a las ciencias.
El escritor francés, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021, tiene una original manera de narrar que combina el relato biográfico y el reportaje periodístico.
Una guía para enseñar a los adolescentes a respetar otros modos de entender el mundo y a exigir respeto a las propias convicciones.
Una biografía del genial director de orquesta que analiza sus principales interpretaciones, así como aspectos poco conocidos de su personalidad.
Varios autores proponen la curiosidad y la apertura de mente como antídotos frente a la indolencia por la pandemia.
Un recorrido por la vida y la obra de importantes escritores europeos que sufrieron el exilio durante el convulso siglo XX.
Esquirol aborda en este ensayo la debilidad humana y explica la necesidad de la ayuda mutua para salir del desamparo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.