Cultura

Williams, que fue estratega de Google antes de doctorarse en filosofía, apunta medidas para humanizar las redes y recuperar la capacidad de atención.
¿Pueden las redes sociales controlar los contenidos y evitar los males sociales que provocan? Algunos estudios recientes invitan a pensar que con el actual modelo de negocio, no.
Las marcas y los políticos lo tienen claro: el consumidor –y el votante– piensa en clave activista.
Para afrontar los desafíos de la tecnología en el campo informativo es preciso, afirma Bel Mallén, no rebajar los deberes deontológicos.
El bicentenario de la independencia ha dado ocasión a una polémica entre los que consideran la conquista como una opresión de los indígenas y quienes la defienden como una liberación.
Las editoriales sacan ahora al mercado nuevos títulos de sus autores más populares.
Jenny Odell desafía la idea moderna de progreso y propone una estrategia de resistencia frente a la economía de la atención.
Un recorrido muy ameno por la cultura occidental a través de sus puertas, las grandes desconocidas de la historia del arte.
El camino de la construcción de sí mismo a lo largo del tiempo pasa por la donación amorosa, explica Carlos Javier Morales.
La universidad puede ser, para MacIntyre, el lugar donde superar la crisis moral y filosófica de la Edad Moderna.
La saturación de las órbitas terrestres con decenas de miles de satélites avanza a un ritmo mayor que el de las normativas en la materia.
Los influencers ya no se limitan a hacer promoción de productos ajenos; algunos crean sus propias marcas.
El “Internet 3.0” será, según sus teóricos, un mundo virtual donde nos sumergiremos y en el que desarrollaremos una parte cada vez mayor de nuestras vidas.
Butler, creadora de la teoría "queer", aboga por una consideración política del cuerpo, pero critica el individualismo y la decantación utilitarista de la sociedad contemporánea.
El ocio no debe verse, en ningún caso, como un medio para incrementar posteriormente la productividad del trabajador.
Tener casa, tener cultura y disfrutar de la belleza son necesidades imperiosas para el ser humano, destaca este arquitecto español.
Pinterest prohíbe cualquier publicidad que incite a perder peso debido al reciente aumento en trastornos de la conducta alimentaria, y se convierte así en la primera red social en hacerlo.
La Feria ha mostrado que en el arte contemporáneo conviven múltiples tendencias, sin que ninguna domine y sin antagonismo entre ellas.
Entre el pánico a tomar partido y la furia partidista caben muchas opciones.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.