Cultura

El Museo del Prado exhibe obras que permiten apreciar cómo se dio un proceso de mestizaje artístico.
La realidad virtual amplía las posibilidades del diseño y permite a “influencers” y miembros de redes sociales presentarse con ropa nueva cada día; pero las prendas digitales no visten.
La alternativa a la metafísica es vivir en un mundo con menos sentido y belleza.
El derribo de monumentos es la manifestación más llamativa de un movimiento que se extiende por Occidente. El filósofo Rémi Brague analizó este fenómeno en una conferencia que resumimos aquí.
La sobreexposición informativa durante la pandemia ha reforzado dos nuevos hábitos relacionados con el consumo de noticias.
Véliz analiza las consecuencias de la pérdida de intimidad que sufrimos a causa de la economía de los datos y ofrece propuestas para recuperarla.
Una reflexión sobre la comida desde la fe, que combina la profundidad teológica con una chispeante capacidad comunicativa.
Partiendo de la vulnerabilidad y apoyándose en lo que denomina “razón cordial”, Cortina busca respuestas éticas para un futuro pospandemia.
Esta “influencer” que estudia humanidades y cultiva la esfera espiritual quiere contribuir a que las redes sociales transmitan la verdad, el bien y la belleza.
La inteligencia artificial encuentra su aplicación más creativa en la restauración y en la comprobación de la autenticidad de obras artísticas.
Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo, lamenta que se culpe de los bulos a los medios mientras otros actores eluden su responsabilidad.
En Instagram han surgido cuentas que hablan de parejas y sexualidad de una manera natural y profunda, y han atraído a una multitud de seguidores.
Las grandes marcas de moda responden a la presión pública y multiplican sus compromisos de producir con respeto del medio ambiente.
Una amplia retrospectiva del pintor belga, que se ha hecho muy popular entre el público actual, se podrá ver durante varios meses en Madrid y Barcelona.
Un libro que ayuda a entender el continente africano, partiendo de los procesos de descolonización e independencia.
A partir de historias personales, este libro describe la tensión y la violencia desatada en España en los meses previos a la Guerra Civil y en sus inicios.
Por qué aplicar la corrección política a los cuentos infantiles y juveniles es una mala idea.
El festival ha permitido conocer buenas películas que se estrenarán en los próximos meses, aunque no han sido premiadas.
Adrienne Miller cuenta en estas memorias su trabajo como editora literaria y su relación sentimental con David Foster Wallace.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.