Cultura

La posibilidad de comunicarse instantáneamente con muchos mediante las redes sociales no elimina la necesidad del contacto personal con los de alrededor.
El autor reflexiona sobre la crisis cultural que han traído las corrientes posthumanistas y sugiere posibles vías de solución.
Esta obra, premiada internacionalmente, explica las claves del pensamiento de Mao y la asimilación de sus ideas en muchas partes del mundo.
Esta obra rebate, con testimonios de un amplio arco ideológico, la leyenda negra española difundida desde Inglaterra, Estados Unidos y la Unión Soviética.
Aurell reivindica la originalidad de la Edad Media, desvelando sus claroscuros y sus claves culturales.
La industria de la moda genera gran contaminación ambiental; la economía circular puede ser una solución para solventar este problema.
La tendencia de despojar a la narrativa para niños de sus conflictos y mitos tradicionales puede acabar perjudicando su capacidad para analizar la realidad y asumir valores positivos.
Un “Libro Blanco de la influencia responsable” propone un marco ético para un ecosistema digital saludable.
Es importante retrasar el acceso a las redes y detectar los primeros signos de trastornos de la imagen corporal, dice una psicóloga.
Cómo era la situación de los niños en la antigua Roma y cómo cambió gracias al cristianismo.
Fenómenos como el de los “millonarios del tiempo”, la Gran Dimisión o la ética del cuidado ponen freno al trepidante ritmo de vida actual.
A través de un diálogo, dos expertos en historia del arte explican cómo mirar una obra y disfrutar de la experiencia estética.
Smith, matemático, físico y filósofo de la ciencia, propone una lectura en clave metafísica de la física cuántica.
Wiesenthal reivindica la alta cultura para regenerar Europa y combatir la corrección política.
La ideología comunista se plasmó en multitud de aspectos que transformaron la cultura popular y la vida cotidiana de los rusos.
Se publica por primera vez en castellano esta larga conversación en la que el antropólogo francés explica las claves de su obra.
El poder sobre el contenido se ha transferido de las manos de las Big Tech a las manos de los creadores.
Bicentenario del novelista que supo plantear las cuestiones ineludibles sobre Dios, la libertad, el mal y el destino del hombre.
El fenómeno “Carmen Mola” ha explotado el morbo en torno al seudónimo y la veta literaria de los crímenes salvajes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.