Cultura

Un repaso exhaustivo por los conflictos de poder y los protagonistas de la historia bizantina.
En la última edición de Legado Colmenarejo, dos conocidos periodistas narraron sus experiencias durante la tragedia, y las reflexiones sobre el periodismo que les suscitaron.
A partir de hechos contemporáneos, el famoso ensayista francés aborda la actitud de renuncia al mundo.
La última edición del festival no pasará a la historia por la calidad de las películas presentadas, que, con algunas excepciones, discurrieron por lo experimental y lo ideológico.
La obra de esta artista y escritora celebra la fragilidad representando lo que es pobre, pequeño, oculto o marginal en la vida humana.
Críticos y redactores de Aceprensa eligen sus películas de amor favoritas.
Antes de que se revelaran los polémicos tuits de Karla Sofía Gascón, la película ya había levantado ampollas por su relato torpe –y a veces cruel– del país donde se ambienta.
La obra escultórica de este autor, cuyas piezas más conocidas son sus imponentes cabezas silentes, invita a la contemplación sosegada de la condición humana.
“La infiltrada” y “El 47” fueron los vencedores de una Gala aburrida y políticamente monocorde, aunque con algunas oxigenantes disidencias.
La reedición de “Primera memoria” –su novela más celebrada– puede servir para volver los ojos sobre una gran autora, marcada por la añoranza amarga de la infancia.
Breve y sugerente ensayo que aborda, entre otras cuestiones, los límites del saber humano y las dificultades a la hora de transmitir el conocimiento.
Se cumplen 75 años de la muerte del autor de “1984”, quien destacó por la defensa de una sociedad libre y la lucha contra la manipulación ideológica.
Una fascinante exposición permite adentrarse en la simbiosis que se produjo durante el Barroco entre las artes plásticas de temática religiosa.
Con su variada oferta, la semana del arte en la ciudad más populosa del sur de la Florida ofrece a residentes y visitantes la posibilidad de un plan intenso e inagotable.
Con el auge de las redes sociales y los “news influencers”, es cada vez más importante (y difícil) distinguir entre periodistas y creadores de contenido.
La fijación de la cultura –especialmente la digital– por la apariencia no salva a nadie. Todos los cuerpos, gordos y flacos, son etiquetados, despersonalizados y expuestos para el consumo.
Los buenos libros nos ayudan a explorar la verdad de las personas y de las situaciones, con un enfoque particular y a la vez universal que revela los hilos invisibles que arman nuestra vida.
Selección especial de espectáculos musicales en directo para disfrutar en estas fechas por toda España.
Once sugerencias, ordenadas según la edad recomendada, para que los más jóvenes de la casa disfruten de la lectura durante la Navidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.