Cultura

La última moda en el activismo climático de atacar obras de arte podría ser más provechosa para la causa de lo que se cree.
La facilidad con que hoy es posible interactuar con famosos a los que se admira y con los que se cree tener una relación de amistad aviva fenómenos como el K-pop o Taylor Swift.
La nueva Ley de Servicios Digitales de la UE busca un difícil equilibrio entre control de contenidos ilícitos o perjudiciales y libertad de expresión.
Frente al narcisismo posmoderno, Freire reivindica la importancia de forjar el carácter a través del ejercicio de las virtudes.
Por qué la izquierda y la derecha no se entienden cuando hablan de corrección política, libertad de expresión o diversidad.
Una gran exposición en el Musée d’Orsay permite un recorrido por la obra del muy valorado artista noruego, que hizo mucho más que “El grito”.
Aranguren analiza cinco filosofías sociales que resultan claves para entender la configuración de las sociedades occidentales.
La autora de “Pensativos” alienta a cultivar una vida interior profunda, hecha de inteligencia y de sentimientos.
La adquisición de Twitter por parte de Musk sigue suscitando críticas, pero el multimillonario podría ser el primer interesado en que la red social siga siendo lo que era.
El Premio Nacional de las Letras 2022 reconoce el cuidado estilo de Landero y su capacidad para crear personajes inolvidables.
Publicado en 1968, este ensayo del matrimonio Durant está considerado una obra maestra que acierta a iluminar temas e inquietudes presentes.
Las redes sociales pueden hacer más para evitar casos de autolesiones y suicidios, y los organismos reguladores tienen que exigírselo.
Monegal reflexiona sobre el sentido de la cultura, resaltando la diversidad de sus manifestaciones y su relevancia social.
Novela juvenil con un argumento muy bien dosificado, en la que el protagonista se ve envuelto en una peligrosa aventura.
España, país invitado en la Feria del Libro de Fráncfort, traduce mucho, pero su literatura tiene poco peso en el mercado global.
El artista argentino Tomás Saraceno quiere difundir la conciencia medioambiental mediante sus instalaciones aéreas, con estructuras y jardines flotantes.
Con una prosa intimista y cruda, la Nobel de Literatura 2022 convierte en materia de sus novelas sentimientos y recuerdos, a menudo dolorosos, que trata de universalizar.
El arte pide de por sí elevar la mirada hacia la espiritualidad y la trascendencia, dice esta fotógrafa.
En esta defensa de la vida intelectual, Zena Hitz ofrece consejos para cultivar la interioridad en un mundo cada vez más frenético.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.