Cultura

La obra del pintor barroco, que ha recuperado la alta estimación que tuvo en su día, luce en la exposición montada por el Museo del Prado.
En su larga trayectoria escribió obras variadas y originales que lograron una aceptación crecientes, dentro y fuera de EE.UU.
Dos sentencias del Tribunal Supremo de EE.UU. muestran que la cuestión de fondo es si son meros canales de difusión o verdaderos medios de comunicación.
¿Romantizar el abuso? Mientras la sociedad defiende la igualdad y el respeto, algunos estrenos recientes, adaptados de las novelas de Wattpad y dirigidos a adolescentes, proponen un amor bastante dañino.
La preocupación por el aspecto físico que provocan las redes sociales, hace que se extienda la dismorfia entre adolescentes y jóvenes.
Un sugerente ensayo que explora el cuidado por uno mismo y el autodesarrollo con la ayuda de filósofos clásicos y contemporáneos.
Los adolescentes y jóvenes son cada vez más críticos con los efectos de las redes y manifiestan su deseo de desconexión ¿Cómo materializar eso en un mundo 2.0.?
Georg Weber, comisario de la magna exposición sobre Vermeer en el Rijksmuseum, explica los indicios por los que se puede sostener que el artista de Delft se hizo católico.
El periplo y las circunstancias biográficas de numerosos intelectuales europeos en busca del sentido de la existencia.
Un balance de la actuación española en América hecho a partir de las fuentes históricas.
La cantante, fallecida el 24 de mayo a los 83 años, deja un legado de supervivencia y talento musical.
Una conversación sobre el poder educativo de la literatura y el cine, sobre los protagonistas de las series y películas adolescentes y sobre la necesidad de los héroes.
El Museo Regional de Antropología de Mérida (Yucatán) exhibe valiosas piezas de la civilización maya, halladas gracias a recientes trabajos arqueológicos.
En este libro colectivo, expertos en comunicación ofrecen soluciones interesantes a la crisis del periodismo y reflexionan sobre su papel en el mundo de hoy.
La historiadora francesa, a la que se acaba de conceder el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, ha sabido comprender la historia reciente de Rusia.
El peligro en la red para los menores está haciendo que se propongan medidas de protección estrictas, pero chocan con la privacidad y está en duda su eficacia.
La sala Alcalá 31 acoge hasta junio una muestra de obras del fallecido creador, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2000.
Con Twitter en plena sacudida, toma impulso Mastodon, una red social que recupera el espíritu de los comienzos de internet, sin algoritmos adictivos ni venta de datos.
Así funciona la industria musical coreana, que ha llevado al país asiático al centro de la cultura: bailes y melodías coloridos, relaciones cercanas con los fans… y contratos abusivos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.