Medios de comunicación

Contrapunto
Vicios y manías del periodismo
La prensa está llena a diario de estadísticas que se utilizan como argumentos y que casi nadie se molesta en comprobar. Jerry Adler comenta en Newsweek (25-VII-94) las manipulaciones que se realizan con las cifras.
Aunque en 1993 la venta mundial de periódicos se mantuvo sin variaciones respecto a 1992, en los últimos cinco años la tendencia general es a la baja, según se dijo en Viena a principios de junio durante el 47.º congreso mundial de la Federación Internacional de Editores de Diarios, que agrupa a más de 15.000 periódicos de todo el mundo. En 1993, y por lo que se refiere a Europa, aumentaron fuertemente las ventas en España y Luxemburgo; ligeramente, en Bélgica, Países Bajos, Grecia, Italia y Suiza. Sin embargo, descendieron en Dinamarca, Finlandia, Suecia, Alemania, Gran Bretaña e Irlanda. La venta media de diarios en la Unión Europea es de 75.548.000 ejemplares; en Estados Unidos no alcanza los 60 millones, mientras que sólo en Japón se venden más de 72 millones de ejemplares diarios.
Los periódicos en la Europa del Mercado Único
Contrapunto
Una crónica publicada en ABC (Madrid, 2-III-94) por su corresponsal en Washington, Pedro Rodríguez, comenta cómo han recogido los medios de comunicación la noticia de la exoneración del Card. Bernardin, acusado de abusos sexuales por un ex seminarista.
Jueces y prensa
Deborah Tannen, profesora de lingüística en la Universidad de Georgetown (EE. UU.), escribe contra la práctica, muy extendida en los medios de comunicación, de buscar la polémica por la polémica (International Herald Tribune, 18-I-94).
Los medios de comunicación y la opinión pública ante las operaciones de ayuda humanitaria.
Su aceptación expresa será necesaria para incorporarse al Registro de Periodistas

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.