Intelectuales

Los intelectuales constituyen una clase social que, según Minc, en su mayor parte no se ha caracterizado por su independencia ideológica ni por sus convicciones, sino por su actitud cortesana y por su venalidad.
Fabrice Hadjadj es un pensador que sabe ver la fe con la novedad del converso. Es ingenioso y atrevido con los temas de los que se ocupa, como la muerte, la sexualidad o el ateísmo.
Václav Havel (1936-2011) no solo será recordado como el líder de la “revolución de terciopelo” que acabó pacíficamente con el comunismo en Checoslovaquia. También fue el intelectual convencido de que la democracia necesita vivir en la verdad.
“Me atrevo a decir que éramos amigos”, declara Václav Havel sobre Juan Pablo II en su libro de recuerdos Sea breve, por favor. Su bienvenida a Juan Pablo II cuando visitó Checoslovaquia en 1990, revela esa sintonía intelectual y cordial.
En la laudatio sobre Joseph Weiler, el catedrático de la Universidad de Navarra Rafael Domingo se refirió, entre otras cosas, a su defensa de los valores religiosos en la vida pública.
Para el gran público Joseph Weiler es el jurista judío que defiende las raíces cristianas de Europa. Pero la aportación principal de este constitucionalista a la idea de Europa es la articulación del discurso sobre los medios y los ideales en la integración europea.
Hidalgo retrata al recordado filósofo español y narra su itinerario vital, ofreciendo una imagen cálida, fiel e íntima de Marías.
La biografía de uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX español, que destacó como médico, humanista e historiador, con un talante liberal y moderado.
Se acaban de cumplir los cien años del nacimiento del poeta polaco Czeslaw Milosz, Premio Nobel de Literatura en 1980. Un intelectual que buscaba salvación en la poesía, siempre con la nostalgia del origen divino del hombre.
Las jornadas del “Atrio de los gentiles”, celebradas en París, han demostrado que es posible un diálogo marcado por el respeto y la amistad entre personas de diferentes convicciones.
En este recopilación de textos, la famosa pensadora judía repasa algunos acontecimientos biográficos y las principales claves de su obra filosófica.
Hombre de acción y de pensamiento, Rafael Calvo fue uno de los intelectuales españoles más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
La incoherencia vital de algunos intelectuales que han recibido gran atención mediática se pone de manifiesto cuando se indaga en su biografía.
La biografía escrita por Ian Ker ha sido considerada como la más profunda sobre la personalidad humana e intelectual de Newman.
Una biografía concisa y exacta de uno de los autores claves del Romanticismo, que soñaba con una nueva Europa unida por la fe cristiana.
En estas reflexiones escritas durante su estancia en la cárcel, Schmitt se presenta como un pensador sorprendente, polémico, pero extremadamente sugerente.
Primera biografía escrita en castellano, rescata el pensamiento de Arendt de las apropiaciones políticas e ideológicas que se han hecho de su obra.
Polémico, contradictorio, pero siempre noble, esta biografía explica por qué Unamuno puede ser considerado uno de los intelectuales mas prolíficos y sugerentes de las letras españolas.
Tanto por su valor testimonial como por la profundidad de sus reflexiones, las memorias del intelectual polaco Aleksander Wat son imprescindibles para comprender la historia y la cultura europea.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.