Intelectuales

Ryan T. Anderson se ha convertido en una de las voces más escuchadas en la discusión pública sobre la concepción del matrimonio en EE.UU.
El escritor alemán recién fallecido fue autor de obras densas que desbordan imaginación y un intelectual de izquierda aficionado a provocar polémicas.
Su diagnóstico sobre la postmodernidad es una de las teorías más influyentes del pensamiento social contemporáneo.
Molina rastrea la polémica relación entre cultura y poder a lo largo de la historia, utilizando las biografías de más de veinte intelectuales o escritores, desde Cicerón hasta Pasternak.
En una larga conversación, el filósofo alemán Robert Spaemann reflexiona sobre su trayectoria vital e intelectual.
Un recorrido por la trayectoria de Lewis que, además de explicar algunos episodios desconocidos de su vida, analiza el origen intelectual de sus escritos.
El cardenal Cisneros, regente de Castilla, fue, además de político y diplomático, un importante humanista y reformador, como explica Joseph Pérez, que también repasa su influencia y legado.
Frente al ideal de autonomía del feminismo radical, Acholonu propone a hombres y a mujeres redescubrir la importancia del cuidado y los valores familiares.
Octavio Paz, nacido hace cien años, se interesó siempre por los asuntos políticos y sociales, y no le importó ir a contracorriente.
Esta breve antología de la obra ensayística de Octavio Paz puede servir de muestra de sus ideas políticas.
Su libro “Comprender los medios de comunicación”, que ahora cumple 50 años, conserva plena actualidad.
Entrevistas con diez intelectuales conversos al catolicismo en los últimos tiempos.
Ensayo biográfico sobre Antonio Fontán, un intelectual que dejó huella en la vida política, académica y periodística en la España contemporánea.
El sociólogo norteamericano es uno de los que ha estudiado con más detalle lo que perdemos en valores humanos por los modos de vida y la dinámica capitalista de hoy.
Robert P. George, jurista de la Universidad de Princeton, se ha convertido en un punto de referencia en la discusión pública sobre temas polémicos como la concepción del matrimonio o los asuntos bioéticos.
El famoso periodista francés traza la semblanza de diversos personajes, desde artistas hasta pensadores o políticos, que tuvieron alguna influencia en su vida o en su forma de pensar.
Relato biográfico que nos acerca a la vida y a la obra de Edith Stein, subrayando su paulatino descubrimiento de la fe cristiana.
La última convocatoria del Atrio de los Gentiles, en Barcelona, llevó el diálogo entre creyentes y no creyentes al terreno común del arte y la belleza.
Las cartas entre los dos pensadores judíos descubren al verdadero Benjamin, sin la deformación propagandística que quiso hacerlo pasar como heraldo del marxismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.