Historia

El intento de los revolucionarios franceses por borrar las raíces cristianas de la civilización occidental tuvo resultados trágicos, según Dawson.
Una historia de Cataluña que no quiere servir como arma arrojadiza política.
Una obra de síntesis sobre la vida y el legado de Constantino, el primer emperador cristiano.
Una sentencia del TEDH respalda la libertad de expresión de un ciudadano turco, cuyas opiniones sobre el genocidio armenio fueron condenadas por un tribunal suizo.
El historiador Jordi Canal sostiene que un riesgo frecuente es el de elaborar una historia del pasado desde parámetros actuales.
El historiador Richard Rex piensa que la figuras de Tomás Cromwell y Tomás Moro en las novelas de Mantel son una reinvención de la historia con criterios actuales.
Judt perteneció a ese tipo de pensadores lúcidos que saben, en el presente, leer la historia y presentar algunas líneas posibles del futuro.
Se considere o no genocidio, se discute la necesidad de que los parlamentos tomen decisiones sobre la interpretación del pasado.
La insurrección húngara de 1956, relatada en las crónicas de un gran periodista y escritor.
Centrándose sobre todo en la historia política y militar, Lukacs repasa sucintamente los principales hitos del siglo XX en Europa, desde el inicio de la I Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín en 1989.
Díaz ofrece una síntesis de los grandes acontecimientos históricos del siglo pasado aprovechando el potencial ilustrativo de películas, novelas y biografías.
Recorriendo la historia de las dos Américas, Fernández-Armesto pretende acercar las herencias anglo-americana e hispana.
Mishra explica el desarrollo histórico de los países asiáticos, y prevé que las naciones emergentes serán los próximos protagonistas de las relaciones internacionales.
El historiador norteamericano vierte en un relato condensado las conclusiones de muchos años de estudio sobre la II República y la Guerra Civil española de 1936.
Un riguroso retrato de la Europa occidental del siglo XIV, centrado en los acontecimientos más terribles, como las guerras, la hambruna o la peste negra
Este clásico estudio permite una inmersión cultural en el León del siglo X.
Una historia amena y una valoración severa de los conflictos regionales en que se involucraron las potencias occidentales tras la II Guerra Mundial.
Con la crisis de Ucrania de fondo, conocer de cerca los principales hitos de la historia rusa, sus problemas territoriales y culturales, puede ser interesante para entender la postura de los países implicados.
El cardenal Cisneros, regente de Castilla, fue, además de político y diplomático, un importante humanista y reformador, como explica Joseph Pérez, que también repasa su influencia y legado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.