Historia

Selección de artículos de García de Cortázar en torno a la crisis de la idea de España, el humanismo de tradición cristiana y la situación pública de los católicos en el país.
Evans analiza de forma crítica la nueva tendencia entre algunos historiadores a imaginar cursos de la historia distintos a los reales.
En la vida social son indispensables las redes y las jerarquías, explica Ferguson en este ensayo sobre la historia del orden social y sus tensiones.
Shentalinski reconstruye la persecución que sufrieron siete escritores rusos por parte de los servicios secretos soviéticos.
Una historia compuesta con múltiples testimonios, en gran parte inéditos, de la famosa batalla que cambió decisivamente el curso de la II Guerra Mundial.
La figura de fray Junípero Serra, fundador de misiones en California, vuelve a ser cuestionada, esta vez por la Universidad de Stanford, que pasa por alto los errores de otros.
Un completo y ameno relato de todo lo que ocurrió en un año decisivo para la configuración del orden mundial.
Los disidentes checoslovacos arriesgaron su vida reclamando la transformación del totalitarismo comunista en un régimen como el que los estudiantes occidentales rechazaban.
El famoso historiador español ha reunido en este volumen una selección de textos en los que analiza las diversas concepciones de España surgidas en el pasado reciente.
Krishan Kumar reflexiona sobre la estructura de los imperios otomano, austríaco, ruso-soviético, británico y francés, y su modo de gestionar las diferencias en su seno.
El historiador británico Keith Lowe aborda las consecuencias de la última contienda global en la vida de los individuos, en la organización de las naciones y en las relaciones internacionales.
Korczak, médico y escritor polaco, relató en su diario los tres últimos años del gueto de Varsovia y ofreció un valioso testimonio sobre las víctimas de la barbarie nazi.
Una interesante visión del Holocausto a partir del testimonio de tres grandes escritoras: Etty Hillesum, Gertrud Kolmar e Irène Némirovsky.
En esta ya clásica historia de las Cruzadas, Payne describe el contexto en el que sucedieron los hechos y las motivaciones de quienes peregrinaban para liberar los Santos Lugares.
Nagorski narra la trayectoria de quienes se propusieron que los nazis pagaran por sus crímenes tras la II Guerra Mundial.
Con abundantes datos y un estilo divulgativo, Stark pone a prueba algunos de los tópicos históricos más difundidos sobre la Iglesia católica.
“La Peste” es otro caso de la tendencia a recrear la Historia con tintes oscuros, subrayando lo sórdido y poniendo el veto a la bondad.
Un riguroso estudio sobre la diplomacia vaticana y las actitudes de los católicos en la época más convulsa del siglo XX.
En este conjunto de estudios, Payne ofrece una interpretación de aspectos destacados de la historia de España y pone de manifiesto su singularidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.