Historia

Manfred Lütz disecciona varios fenómenos históricos y desmonta los argumentos de quienes consideran nociva la influencia cristiana en la sociedad occidental.
Una brillante introducción al mundo griego que repasa sus principales contribuciones.
Los autores aclaran lo que hay de verdad en las leyendas acerca de estos pueblos del norte de Europa y explican su conversión al cristianismo.
Aunque se ha mitificado su papel, los artífices de la independencia del Nuevo Mundo abonaron con sus políticas el retraso económico de Latinoamérica.
Crónica de las tramas criminales que anegaron la política italiana de los años setenta y ochenta.
Clark toma cuatro momentos de la historia de Alemania para mostrar cómo la política influye en la noción del tiempo.
Han sido numerosas las mujeres que han dejado su impronta en la literatura, el pensamiento o el cine de la pasada centuria.
Pérez-Reverte ofrece una polémica visión del pasado de España, excesivamente crítica.
El beato austríaco, ejecutado por negarse a prestar juramento a Hitler, protagoniza la última película de Terrence Malick.
Tom Holland, estudioso del mundo grecolatino, describe el cambio ético positivo que introdujo la nueva religión en las sociedades paganas.
Esta peculiar historia de la civilización explica cómo se han ido transformado las funciones de las murallas y su repercusión cultural.
Publicada por primera vez en español, esta historia global de la Revolución Francesa acerca al lector al complejo proceso que terminó con el Antiguo Régimen en Europa.
Kershaw retoma el relato de la historia europea donde lo dejó en “Descenso a los infiernos”, para ofrecer una visión general desde 1950 hasta la actualidad.
Entre las obras que conmemoran la expedición de Magallanes y Elcano destaca esta que reflexiona sobre las amplias consecuencias de la primera circunnavegación.
Ante los intentos de politizar la historia, la autora subraya la importancia de la verdad histórica y de su interpretación.
Un estudio original sobre los orígenes de la Edad Moderna y el contacto entre culturas a que dio lugar.
Recopilación de ensayos en los que el historiador alemán esboza una amena crónica de las globalizaciones y pone en perspectiva fenómenos del presente.
Más de cien especialistas repasan, de forma sugerente, hechos vinculados con la formación histórica de España y sus territorios.
El autor repasa las premisas ideológicas y culturales con que el régimen nazi pretendió justificar sus actos de agresión territorial y su desdén hacia otros pueblos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.