Filosofía

Una introducción brillante y accesible a la vida y a la obra de Kierkegaard, de quien este año se celebra el segundo centenario de su nacimiento.
Con su pluma vigorosa y su pensamiento radical sacudió la sociedad y la fe de su tiempo, y sigue inquietando al lector de hoy.
Selección de textos del filósofo danés.
Gomá hace una brillante argumentación sobre lo que puede alimentar la esperanza en una sociedad secularizada.
La idea de la universidad que tenía el filósofo español Manuel García Morente no ha perdido su valor.
Leonardo Polo, recientemente fallecido, expuso con originalidad su pensamiento sobre la acción moral del hombre en estas breves lecciones, que componen un novedoso y profundo tratado de ética.
MacIntyre reflexiona sobre la unidad del saber, el papel de la universidad y la relevancia especulativa que la filosofía y la teología tienen para la cultura humana.
Jesús Arellano (1921-2009) fue filósofo, profesor universitario, y guía para muchas personas, que en este libro le recuerdan.
Leonardo Polo (1926-2013) fue un filósofo que encontró una vía para llevar adelante el programa del pensamiento moderno corrigiendo y desarrollando la vena clásica.
A través de siete estudios literarios, Girard vuelve a exponer su intuición original sobre el deseo.
Los recientes descubrimientos en el área de la Neurociencia plantean novedosos interrogantes sobre la libertad y la consciencia. Filósofos y científicos discuten.
Burgos explica el nacimiento de la filosofía personalista a partir de sus principales representantes, y aclara las bases sobre las que se asienta esta corriente filosófica.
Una antología de los escritos de John Gray, un francotirador en el panorama de la filosofía política actual.
Recordar a Rousseau no es un ejercicio de arqueología filosófica. Sus ideas siguen presentes en importantes supuestos de la política y la mentalidad contemporánea.
En este libro-entrevista, Llano explica las líneas centrales de su pensamiento y los desafíos que debe afrontar la reflexión filosófica.
La lógica del amor posibilita una auténtica justicia, más allá de su sentido meramente distributivo o su interpretación utilitarista.
Una panorámica del personalismo contemporáneo, a través de sus principales representantes y algunas de sus aplicaciones.
Un conjunto de meditaciones filosóficas sobre la intimidad y los hábitos que la constituyen.
Tres sermones edificantes del filósofo danés que profundizan sobre el significado existencial del cristianismo y combaten la secularización de la cultura moderna.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.