Comunicación

Estados Unidos y Gran Bretaña preparan nuevas liberalizaciones del mercado de la comunicación
El filósofo y político Rocco Buttiglione, profesor de la Universidad S. Pío V (Roma), se pregunta si la abundancia de noticias de la sociedad de la información la está convirtiendo en la sociedad del cotilleo. Los siguientes fragmentos proceden de su intervención en el III Congreso Católicos y Vida Pública (Madrid, octubre de 2001), cuyas Actas se acaban de publicar (Fundación Santa María, Madrid, 2002; el texto de Buttiglione, en vol. 2, pp. 971-990).
Tendencias en la concentración de medios de comunicación en Europa
La historia fugaz del segundo grupo de comunicación del mundo
The Economist (25 mayo 2002) matiza en un editorial y un reportaje especial las ventajas y desventajas de los grandes grupos de comunicación y de entretenimiento.
Gabriel Galdón López (coordinador)
Kirch, Vivendi: tropiezos de los gigantes de la comunicación
MARCOS ROMÁN
La prensa internacional ha publicado numerosos comentarios sobre la compra de Time Warner por America Online (AOL). Seleccionamos algunos que intentan adivinar cómo quedará el panorama de la comunicación tras este acuerdo.
RICHARD JOHN NEUHAUS
Contar historias, función en la que hoy la industria audiovisual tiene el papel predominante, no es moralmente indiferente.
Contrapunto
HERVÉ BOURGES
En un artículo publicado en Time (23-VIII-99), Rod Usher plantea con sentido del humor cómo evitar ser arrastrado por el torbellino de informaciones inútiles. El primer paso es imaginar que uno lleva en su cerebro un implante de DNK, acrónimo en inglés de "Don't Need Know" (no necesitas saber).
Análisis

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.