Comunicación

Si el Chapo Guzmán puede decidir qué se publica sobre él y qué no, mal parado sale el periodismo.
La capacidad de mantener la atención se ve amenazada por las nuevas herramientas digitales y por corrientes culturales que proclaman la emancipación de la realidad.
Arthur Brooks propone a los conservadores siete hábitos retóricos para ayudarles a explicarse en el actual contexto político.
La derecha se equivoca cuando sigue presentándose bajo la marca del “realismo económico”, sobre todo después de una crisis desigual.
Un análisis sobre el número de noticias publicadas en torno a dos desastres naturales muestra que, pasadas 72 horas, la atención prácticamente desaparece.
En respuesta al plan del gobierno británico, el director general de la BBC tiende la mano a los competidores privados, sin renunciar a su proyecto de expansión global.
El debate sobre el rediseño de la BBC toca de lleno el dilema al que hoy se enfrentan los medios: ¿cobrar o no cobrar por el periodismo de calidad?
Algunos movimientos recientes sugieren que Twitter podría cambiar de rumbo en breve. Puede ser una oportunidad para potenciar sus puntos fuertes.
La comodidad convierte a los teléfonos inteligentes en una de las fuentes preferidas para informarse en Internet.
Un obispo anglicano, un rabino y el secretario general del Consejo Musulmán de Gran Bretaña acusan a la BBC de querer marginar la información religiosa.
Las enseñanzas de la retórica clásica y moderna para comunicar eficaz y honradamente.
A partir de los últimos casos ocurridos en la Iglesia, Yago de la Cierva describe diversos modos de afrontar la gestión informativa de las crisis institucionales y explica cómo aprovecharlas para ganar credibilidad.
Antes de pensar en el contenido, es imprescindible saber qué se quiere conseguir del público.
Su libro “Comprender los medios de comunicación”, que ahora cumple 50 años, conserva plena actualidad.
Aunque en Internet sea fácil vagar sin rumbo fijo, cuando se trata de informarse, el público acude sobre todo a los medios que conoce y le inspiran confianza.
Para lograr cambios sociales, es necesario implicar al mayor número posible de ciudadanos a través de herramientas e historias que capten su atención.
Bassets no cree que el periodismo esté condenado a extinguirse; simplemente, está sufriendo cambios importantes y la creatividad será la clave para su supervivencia.
El impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito de las comunicaciones ha impuesto los mensajes breves, fragmentados y emotivos, empobreciendo el conocimiento.
Sam Leith explica, con ejemplos y de una manera amena, las reglas retóricas básicas y examina por qué resultan tan importantes en el ámbito político o publicitario.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.