Arte

Amigo de numerosos artistas, el marchante de arte Ambroise Vollard relata los encuentros y diálogos que mantuvo con Cézanne, Degas y Renoir.
Si se cuestionaba que Oriente Medio pudiera tener buen pulso en nuevos proyectos, talentos y mercado, una ojeada a la Gulf Art Week y a todos los nuevos programas que se han puesto en marcha desde esta fecha, arrojan un interesante análisis.
Una detallada y sólida investigación sobre la vida y la obra del artista italiano desde su infancia hasta sus años de apogeo en Roma.
Una revista de gran formato con imágenes de extraordinaria calidad para un público no solo de especialistas.
Se conmemoran los cien años del Manifiesto Futurista, detonante de fenómenos artísticos que luego hemos asumido como parte fundamental de la cultura moderna.
Espectáculos y exposiciones pasan apuros para salir adelante. Museos de renombre mundial se ven en la disyuntiva de reducir actividades o vender algunas obras.
“Erasmo en imágenes” comprende cinco temas: retratos del humanista; ciencia y educación; guerra y paz; Iglesia y fe, y, por último, Elogio de la locura.
Conjunto de ensayos cuya intención es demostrar que el arte comunica siempre un sentido trascendente.
Un ensayo que descubre las semejanzas y diferencias entre la pintura, la escultura y la arquitectura con el fin de enseñar a valorar y apreciar el placer que suscita una obra artística.
Fry, autor de uno de los más importantes estudios sobre la obra y la personalidad del pintor francés, muestra en este libro el genio y la personalidad del artista desde el análisis de su lenguaje artístico.
Paul Johnson ofrece su personal visión de distintos personajes que han pasado a la historia por su creatividad artística: Chaucer, Durero, Shakespare o Bach son algunos de ellos.
Reedición de uno de los más célebres estudios escritos para hacer comprender los movimientos artísticos del siglo XX.
Este estudio acerca de Kandinsky pretende explicar cómo la pintura abstracta nos entrega la esencia íntima de los fenómenos traspasando su apariencia exterior.
Este libro recoge diferentes ensayos en los que sus autores reflexionan sobre el vínculo entre los grandes maestros y el arte de vanguardia.
Chesterton intenta dilucidar la compleja personalidad de William Blake, un poeta, dibujante, grabador y pintor del siglo XVIII que fue muy influyente y con frecuencia mal comprendido.
En esta obra Martin Warnke conduce al lector desde los primeros cuadros de Velázquez, con temas de la vida ordinaria, hasta sus obras maestras.
El Estado quiere desprenderse de obras de arte que recibió a cambio de subvenciones a los autores.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.