Arte

Con sus variantes sobre “Las Meninas”, Picasso entabló una especial relación con la obra de Velázquez y ensayó nuevas formas de expresión pictórica.
Un ensayo para descifrar mejor los ambiguos conceptos de continuidad y ruptura en el ámbito de la cultura y del arte.
¿Un crítico de arte sigue teniendo sentido e influencia en el variopinto mundo del arte moderno? La obra del recientemente fallecido Arthur Danto indica que sí.
Danto expone en este ensayo su influyente concepción sobre la obra de arte y su historia.
Países orientales aspiran a convertirse en un foco cultural a base de construcciones lujosas de museos, teatros y óperas.
Un retrato de la efervescencia artística e intelectual europea justo antes de que todo entrara en crisis con la Gran Guerra.
Un libro dirigido a los que quieran iniciarse en el arte moderno de un modo entretenido, con explicaciones claras y sencillas en las que predomina el tono didáctico.
La Santa Sede va a estar presente por primera vez en la Bienal de Venecia. Se renueva de esta forma su amistad de siglos con el arte, en este caso el más innovador.
Pese a que no se conocen muchos datos biográficos de Velázquez, Bennassar relata los principales hechos de la vida del pintor y descubre aspectos interesantes de su faceta humana.
En las celebraciones del Siglo de Oro holandés, los museos de Amsterdam apelan a la imaginación a través de los cinco sentidos del visitante y a su cartera.
El director de orquesta Íñigo Pírfano expone el estado de ebriedad intelectual y sensible que produce la belleza, con numerosos ejemplos de grandes obras musicales.
La última convocatoria del Atrio de los Gentiles, en Barcelona, llevó el diálogo entre creyentes y no creyentes al terreno común del arte y la belleza.
En 2011 China aventajó por primera vez a los Estados Unidos en el mercado del arte y antigüedades, con una cuota del 30%, basada tanto en subastas como en ventas de marchantes.
Un museo integrado en la labor universitaria docente e investigadora y de difusión cultural es lo que pretende ser el nuevo Museo Universidad de Navarra, recién presentado.
El marchante y galerista Castelli representó a artistas emblemáticos del siglo XX, y reinó durante varias décadas en Nueva York.
Al inicio de 2012 nadie confía ya en soluciones utópicas que cambien la vida. Las corrientes vanguardistas, en el arte y en la política, han terminado en derrotas. Pero en conjunto han dejado su huella en una sociedad ávida de experiencias fuertes y supuestamente trasgresoras.
Ensayo histórico que repasa la trayectoria de las vanguardias artísticas y políticas en Occidente, desde principios del siglo XX.
Nunca como en nuestro tiempo, la indumentaria y la moda han estado tan vinculados a lo artístico a través, sobre todo, de su presencia en los museos.
Un brillante análisis de la relación entre arte y cuadro en la pintura al principio de la época moderna, cuando los lienzos mismos comienzan a ser tema de la representación pictórica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.