Arte

Una amplia retrospectiva del pintor belga, que se ha hecho muy popular entre el público actual, se podrá ver durante varios meses en Madrid y Barcelona.
Un recorrido muy ameno por la cultura occidental a través de sus puertas, las grandes desconocidas de la historia del arte.
La Feria ha mostrado que en el arte contemporáneo conviven múltiples tendencias, sin que ninguna domine y sin antagonismo entre ellas.
Con la misma tecnología empleada por las criptomonedas, los “Non-Fungible Tokens” permiten que también de las obras de arte digital haya originales, y que se vendan.
Para el pintor y escultor español, el arte desarrolla la esfera espiritual y muestra un eco de lo bueno de la vida y del mundo.
David Zwirner, conocido marchante internacional, explica por qué importa el arte y cómo enriquece nuestras vidas.
Se ha contado la historia del arte sin incluir a las mujeres, y se hace necesario reparar esta omisión con ellas.
El cultivo de la sensibilidad a través del arte y la literatura ensancha la vida cotidiana, explica Jared Staudt, autor de “The Beer Option”.
La doble exposición del Museo del Prado y el Rijksmuseum ha puesto a conversar cuadros de maestros españoles y holandeses.
En un momento de masificación, varios museos se plantean cómo ayudar al público a conversar con el arte y no solo a mirarlo.
Delicioso ensayo en el que Florence Delay, de la Academia Francesa, ofrece variadas reflexiones al hilo de las santas pintadas por Zurbarán.
El pintor Makoto Fujimura, converso al cristianismo, promueve una idea de cultura que rehumanice la sociedad a través del arte y la fe.
Aunque hoy fascina sobre todo el misterio que rodea su vida y su obra, sus logros se basaron en su capacidad de concentración y en su espíritu abierto a los saberes.
Conocido por sus mosaicos, Rupnik ha meditado ampliamente sobre el significado litúrgico del arte.
Hoy, cuando vivimos rodeados de pantallas, es importante que aprendamos a entender y apreciar las imágenes. Esta breve guía propone algunos ejemplos, elegidos entre lo mejor de las artes y el diseño contemporáneos.
El IV centenario de Murillo da ocasión de apreciar una pintura con un toque naturalista y humano que hace próximos los temas religiosos y eleva los costumbristas.
Roger Scruton profundiza sobre la belleza y sus propiedades, además de explorar su sentido artístico.
Singulares memorias del historiador francés Michel Pastoureau, en las que reflexiona sobre cuestiones muy variadas relacionadas con los colores.
Pretender aplicarle al arte clásico las convenciones morales de nuestro siglo y las interpretaciones del ultrafeminismo puede ser, además de absurdo, ridículo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.