Cine/Series

6/10
Jacques Audiard crea un “thriller” musical trans con momentos de gloria y bastantes minutos de indiferencia.
8/10
Bellísima y poética exposición visual sobre el pintor Paco Ariza y la Semana Santa en Baena, narrada a través de los ojos asombrados de un niño.
A pesar del esfuerzo de Netflix por producir una gran película de animación, no pasa de correctamente entretenida y acaba siendo una justificación muy simplista del divorcio.
7/10
Un “thriller” sobre la épica victoria de la supercomputadora Deep Blue contra el campeón de ajedrez Garri Kaspárov en 1997.
“Gru 4. Mi villano favorito”, “El monje y el rifle”, “Fast Charlie”: Nuestra selección mensual de películas para ver en casa.
Rodrigo Sorogoyen construye el retrato afectivo de toda una generación sin lograr la profundidad y estilo personal de sus mejores trabajos.
7/10
Este documental sabe combinar la expedición de Shackleton a la Antártida en 1915 con la búsqueda de su buque en 2022.
7/10
Esperada secuela de la famosa película de Disney. La animación es portentosa, pero la historia carece de chispa.
7/10
Mediante la yuxtaposición de ficción, documento histórico y testimonios, la película de Joachim A. Lang desarticula eficazmente el “relato” nazi.
Una perspectiva madura y esperanzada de la adolescencia marginal inglesa en uno de los mejores títulos de cine “indie” de los últimos años.
Atractiva docuserie sobre la revolución de la moda en los años 90 y la influencia que tuvo la revista “Vogue”.
6/10
Primera parte de la adaptación a la gran pantalla del musical homónimo que, a pesar de su espectacularidad, deja ganas de más.
6/10
Correcto e intrigante “thriller” basado en la historia real de un asesino en serie estadounidense que participó y ganó un concurso televisivo
Un drama familiar, centrado en la relación entre madre e hijo, unido a un alegato contra el racismo.
Una historia de persecución fiscal que, sin llegar a ser brillante, tiene estilo y una protagonista magníficamente interpretada por Carmen Machi.
Adaptación de la novela “Vírgenes y verdugos” que, a pesar de la dureza del argumento, resulta algo fría.
7/10
Una recreación histórica vibrante del atraco que sucedió al 23F y convulsionó a todo un país.
Una decena de películas presentadas en los últimos festivales abordan la cuestión de la muerte, la eutanasia y los cuidados paliativos.
8/10
Más de dos décadas después de “Gladiator”, Ridley Scott vuelve con esta nueva entrega, en la que consigue no repetirse y, en algunos aspectos, superarse.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.