Cine/Series

7/10
Un “thriller” de corte clásico, de buena factura, llevado con pulso firme, que cuenta con un gran reparto, encabezado por Guillermo Francella.
Una inmersión impactante y veraz en la primera ciudad bombardeada en la Guerra de Ucrania.
8/10
Esta serie francesa es un notable thriller basado en el denominado “fraude del siglo”.
5/10
Nominada al Oscar a mejor película del año, esta ópera prima de temática racial cae en la simpleza y banalidad que pretende criticar.
7/10
La Parte Dos es una película más sólida y amena. La narrativa y la potencia dramática mejoran respecto al inicio de la trilogía.
A través de una trama onírica, en un sentido ambiguo de la palabra, la película critica el histerismo social y la cultura de la cancelación.
6/10
Un “thriller” irregular y asfixiante que denuncia los perversos mecanismos de poder que se activan cuando el hombre se abandona a sus instintos más básicos.
Ambiciosa pero fallida y pretenciosa ciencia ficción, justamente vapuleada en la pasada Berlinale.
6/10
David Trueba entrevista a Woody Allen en un breve encuentro americano que acompaña al especial de Movistar sobre el cineasta.
7/10
Brillante documental con emotivas recreaciones de las apariciones de la Virgen en el Tepeyac y valiosos testimonios sobre misterios de la tilma, milagros y conversiones.
Ethan Coen inicia una trilogía lésbica con un primer capítulo repetitivo y pretencioso.
Espectacular y plano homenaje a la fuerza aérea norteamericana en la II Guerra Mundial.
Concluye una nueva edición de la Berlinale con un palmarés bastante decepcionante que revela la necesidad de un cambio de rumbo.
Una explotación del formato de la telenovela que termina siendo una ácida reflexión sobre las relaciones sentimentales dentro y fuera de la pantalla.
7/10
Javier Macipe lleva a la pantalla la historia real de Mauricio Aznar, un conocido rockero zaragozano cuya vida cambió al viajar a Argentina.
Intenso y pesimista drama homosexual que indaga en los conflictos paterno-filiales de la adolescencia.
8/10
La nueva entrega de la serie mantiene los aciertos de las anteriores y además da un gran salto de calidad en producción, que justifica su estreno en cines.
7/10
La génesis de la canción “We are the World” en 1985 es una breve y atractiva historia del pop en un momento de máximo esplendor.
Académica versión del romance de Priscilla Beaulieu con Elvis Presley, fría y carente de pasión o glamur.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.