Cine/Series

Breves reseñas de “Deadpool” y “Anomalisa”.
Los hermanos Coen ofrecen aquí un inteligentísimo ejercicio de metacine, una hilarante historia, una sucesión de escenas brillantemente escritas… y, sobre todo, una emotiva carta de amor al séptimo arte.
En un pequeño pueblo de Turquía, cinco hermanas adolescentes deseosas de diversión chocan con las costumbres de sus mayores.
La película cumple el objetivo de ilustrar un período clave de la historia de España: el pulso entre Felipe el Hermoso y Fernando el Católico, tras morir Isabel.
La historia del atraco a un banco sirve de punto de partida a este ameno “thriller”, que puede ser una de las películas españolas más populares del año.
Basada en hechos reales, la película relata el intento de asesinar a Hitler en 1939. El realismo de la historia deja poco espacio a los momentos melodramáticos.
En 1952, una joven irlandesa emigra a Nueva York, donde se enamora de un chico italiano. Película de esmerada factura clásica y extraordinarias interpretaciones.
Drama materno-filial que transcurre en un desasosegante escenario físico y psicológico. La dureza de la cinta se soporta bien gracias a un trabajado guion.
Oscar a la actriz principal (Brie Larson).
Breves reseñas de “Nahid” y “La verdad duele”
Trepidante historia de superación en una ciudad habitada por todo tipo de animales. La excelente animación de Disney gustará a niños y mayores.
Al margen del “show” cultural y político de la gala, el 30 aniversario de los Premios Goya confirma la madurez y buen estado del cine español.
Una relación lesbiana en el Nueva York de los años cincuenta, bien interpretada y fotografiada, y contada morosamente.
Ofrecemos una selección de películas editadas recientemente en DVD, con la idea de dar pistas para comprar o alquilar.
Breves reseñas de “Pesadillas” y “Embarazados”.
Un diagnóstico políticamente incorrecto de los nuevos dogmas y cánones que buscan imponerse en el cine contemporáneo.
La mejor serie de superhéroes hasta hoy, con un protagonista con más drama que puñetazos, malos verosímiles que no se limitan a destrozar ciudades y personajes femeninos que no son meras comparsas.
Breves reseñas de “La juventud” y “La quinta ola”.
Jugosa recreación de la entrevista póstuma al original escritor norteamericano David Foster Wallace, un buscador infatigable de la verdad que hablaba con lucidez y desgarro.
Cómo unos periodistas investigaron abusos de menores en la diócesis de Boston. La película tiene, por lo general, contención y equilibrio.
2 Oscar: Película y guion original.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.