Reproducción Asistida

La prohibición de la fecundación heteróloga recién aprobada por los diputados italianos (ver servicio 83/99) fue calificada por algunos políticos como una "imposición de criterios morales" contraria a la laicidad del Estado. El profesor Ernesto Galli della Loggia, exponente del pensamiento liberal italiano, desmonta algunos de los tópicos contenidos en esas argumentaciones en un artículo publicado en Corriere della Sera (Milán, 30-V-99).
La proliferación de técnicas de procreación artificial para responder al deseo de tener un hijo a toda costa, despierta cada vez más la preocupación de los científicos. Axel Kahn, genetista y miembro del Comité consultivo nacional de ética en Francia, expresa su inquietud en Le Monde (16-III-99), comentando algunos casos recientes.
La periodista norteamericana Ellen Goodman reflexiona sobre la mentalidad que ha llevado de la fecundación in vitro a la clonación (International Herald Tribune, 19-II-98).
La mentalidad del hijo a toda costa plantea nuevos dilemas. Uno de ellos, cada vez más frecuente, es el de la "reducción de embriones" -eufemismo para su eliminación-, pues las técnicas de reproducción artificial fácilmente provocan embarazos múltiples. Lo explica Barbara Carton en The Montreal Gazette (22-XI-97).
Análisis
María Dolores Vila-Coro
La procreación asistida como medicina del deseo
En las páginas de opinión del NCR Handelsblad (10-V-96), René Hoksbergen cuestiona la opinión del Colegio de Médicos holandés, que no ve objeciones a la fecundación in vitro aplicada a mujeres de más de 50 años, mientras que la adopción sólo se concede bajo condiciones muy estrictas. Hoksbergen es catedrático de Ciencias Sociales en la Universidad de Utrecht.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.