Medio Ambiente

Guardini reflexiona sobre el impacto negativo de la técnica en la naturaleza y profundiza sobre una alternativa más humana y más respetuosa con el entorno natural.
El Papa Francisco afirma que cuidar el medio ambiente incluye no despilfarrar los recursos y cuidar a las personas más vulnerables.
Una documentada puesta al día de la cuestión medioambiental y una guía para conocer las diversas ideologías y planteamientos que se proponen como soluciones.
Los obispos canadienses han publicado una declaración con ideas de Benedicto XVI y Juan Pablo II para impulsar la protección del medio ambiente.
El director general de WWF constata el fracaso de Río +20, pero señala el éxito de varias iniciativas de ámbito nacional, regional o empresarial.
El plan de la UE para hacer pagar a las compañías aéreas por sus emisiones de gases pone en pie de guerra al resto del mundo. Examinamos los argumentos de las dos partes.
En Lombardía las generosas subvenciones a las energías renovables han hecho que el sector esté casi saturado, con un impacto negativo para el medio ambiente.
El ritmo de deforestación ha disminuido en la última década. En Europa y Asia la superficie de bosques aumenta, mientras en Norteamérica se mantiene estable.
De activista radical a ecologista sensato. Así describe Patrick Moore su transformación en “Confessions of a Greenpeace Dropout”, el libro donde relata este cambio.
Cuando había dinero, los gobiernos hacían profesión pública de fe verde; ahora que toca recortar presupuestos, el ecologismo ha pasado a segundo plano.
Mientras que en el mundo occidental se pierde el sentido religioso, cada vez más gente se define como Verde con un entusiasmo y unos ritos propios del creyente. Paul H. Rubin señala algunos de estos rasgos en Wall Street Journal.
Para el Papa, la preocupación por el medio ambiente es inseparable del respeto a la vida del no nacido y del matrimonio concebido como la unión entre el hombre y la mujer.
Hoy se tiende a elevar los estilos de vida al nivel de la fe religiosa, aunque no todos, porque unas convicciones se definen más dignas de respeto que otras.
Una nueva tasa que grava las emisiones de CO2 será pagada por los ciudadanos con la gasolina y la calefacción.
Paul McCartney y otras celebridades han lanzado la campaña "Los lunes sin carne", para criar menos vacas y luchar así contra el calentamiento global.
En su nuevo libro, James Lovelock achaca al ser humano los males del planeta. Una reseña de Rob Lyons descubre en su pensamiento el filón antihumanista del ecologismo actual.
La estimación habitual de extinciones (100 especies al día) es exagerada, concluye un simposio de la Smithsonian Institution.
Defender lo creado exige también respetar la naturaleza del ser humano como hombre y mujer.
La industria de los combustibles “verdes”, que hasta hace poco era el negocio del futuro, atraviesa horas bajas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.