Medio Ambiente

Selección de ensayos publicados por el autor a lo largo de cuarenta años sobre dos de las grandes crisis contemporáneas: la financiera y la ecológica.
El filósofo y jurista Jesús Ballesteros propone un “antropocentrismo humilde”, que ni diluye al ser humano en la naturaleza ni le da derechos absolutos sobre ella.
Los desastres naturales dejan huellas profundas, tanto por los daños materiales como por el impacto en la salud mental.
El movimiento contra la obsolescencia programada está ganando fuerza en el mundo porque la situación actual no es sostenible.
Después de ser una causa propia de la izquierda, el ecologismo ha sido adoptado también por los conservadores, que descubren en él una sintonía profunda con sus ideas.
En torno al cambio climático y sus consecuencias hay certezas científicas, estimaciones y teorías escépticas infundadas.
En el movimiento verde francés hay una notoria presencia de cristianos, que toman parte en él inspirados por su fe.
Las incursiones de pesqueros chinos en aguas sudamericanas empujan a Ecuador y los países vecinos a organizarse para proteger el medio ambiente y el sustento de sus pescadores.
Con el Jubileo de la Tierra, Francisco invita a la conversión ecológica empezando por admirar y celebrar la Creación.
La capital holandesa adopta un modelo ideado por una profesora británica, dentro de su plan de economía circular.
Reciclar no basta: es necesario gastar menos envases y usar otros materiales.
El Papa quiere alentar nuevas soluciones ecológicas y económicas en un próximo congreso dentro del año “Laudato si’”.
Para conmemorar el lustro de la encíclica ecológica del Papa Francisco, se ha decretado un año “Laudato si’”, con actividades enfocadas en fomentar el cuidado del hombre y la naturaleza.
El ecomodernista Michael Shellenberger critica las ideas malthusianas sobre la conservación de la naturaleza y propone soluciones técnicas.
“Planet of the Humans”, un documental producido por el polémico Michael Moore, muestra los intereses menos confesables del movimiento de las energías 100% verdes.
El “turismo de última oportunidad” puede contribuir en algunos casos a acelerar la desaparición de maravillas naturales, justo por el incremento de la afluencia a esos sitios.
La conciencia ambiental ha pasado a ser un “must” para las empresas, con desigual entusiasmo.
Varias cadenas de tiendas ya ofrecen al cliente la opción de alquilar la ropa, una variante, en teoría, más ecológica que la compra y la acumulación, pero que también tiene sus inconvenientes.
Francisco no sacraliza la naturaleza ni pone al hombre al mismo nivel que los demás seres, dice el pensador Rémi Brague.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.