Medicina

Antes de plantear la regulación del derecho a la objeción de conciencia en materia médica, hay que preguntarse si no existe una “objeción de ciencia” basada en estrictos criterios médicos.
Una ética médica bien fundamentada es la mejor protección de los profesionales contra la injerencia política y burocrática, así como frente a las volubles demandas sociales y frente a cualquier intromisión extraña a la profesión.
Hay muchas incertidumbres sobre la utilidad de una vacunación sistemática que sería muy costosa.
El objetivo es aumentar los transplantes entre vivos porque los órganos son mejores.
Ocho filósofos dan vida a un libro colectivo, de singular unidad, sobre el cuidado, el dolor, el alivio del dolor, la enfermedad y la muerte.
Se presentó en Madrid un informe científico sobre la comunicación entre madre e hijo durante el embarazo.
Para algunos, la calidad de los cuidados paliativos parece contar menos que el carácter público o privado de quien presta el servicio.
Ante el caso de dos jóvenes italianas a las que se negó la píldora del día siguiente, Francesco D’Agostino precisa que el médico no es un mero ejecutor de deseos, sino que tiene libertad científica -antes que de conciencia- para decidir si una prescripción está justificada.
El Centro de Cuidados Laguna, en Madrid, se ocupa de la atención integral de pacientes al final de la vida, incluidos los familiares. Allí rige el principio de que “una enfermedad avanzada no es un fracaso, sino una situación en la que aún se puede hacer mucho”, dice uno del médicos del centro.
Escaparate de Libros
Escaparate de Libros
La negativa de dos anestesistas a colaborar en la ejecución de una pena de muerte en California ha reabierto el debate sobre la responsabilidad ética de los médicos ante el final de la vida. Brad Knickerbocker analiza en "Christian Science Monitor" esta polémica en relación a la pena de muerte, el suicidio asistido y los interrogatorios a prisioneros (24 febrero 2006).
Entrevista
La reciente crisis del hospital Severo Ochoa de Madrid ha revelado las carencias del sistema de cuidados paliativos en España (ver Aceprensa 42/05). La revista "Perfiles" (mayo 2005) recoge un debate acerca de este asunto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.