Eutanasia

Aumentan las muertes por suicidio asistido, y también las dudas sobre que el sistema esté haciendo todo lo posible por resolver los verdaderos problemas de estos pacientes.
Es lo mismo pero no es igual. Según cómo se plantee la cuestión, la eutanasia tiene más o menos adeptos.
La cámara alta del estado de Nueva Gales del Sur, que acumula casi el 70% de la población nacional, ha rechazado el proyecto por clara mayoría.
Lo que empezó como respuesta compasiva a casos límite, se afirma ahora como un derecho a la autodeterminación.
Vermont se convierte en el cuarto estado en legalizarlo, después de un debate centrado en las garantías para que no se deslice a la eutanasia involuntaria.
Los jueces señalan que el derecho al suicidio no ha sido admitido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ni por la justicia de otros países.
Se pretende facilitar más la eutanasia para adultos y legalizarla para menores.
Ante el envejecimiento creciente de la población, hay que establecer pautas asistenciales que permitan a los mayores sentirse cuidados, sin percibirse como una carga.
Con la eugenesia combatida por Chesterton en su época, el Estado se inmiscuía en una cuestión privada, para controlar a los pobres.
El Tribunal Superior de Dublín se opone expresamente a la implantación del derecho al suicidio asistido, tras la demanda interpuesta por una enferma de esclerosis múltiple.
La comisión Sicard entrega a Hollande su informe sobre el fin de la vida, reclama el desarrollo de la medicina paliativa y abre la puerta a debatir el suicidio asistido.
Una encuesta a médicos que han asistido a pacientes terminales muestra que adoptan medidas que pueden abreviar la vida, pero las demandas de eutanasia son raras.
A punto de votarse una propuesta de suicidio asistido en Massachusetts, un discapacitado de nacimiento advierte de la presión que ejerce el entorno de los pacientes sobre su libre elección.
La evolución de la eutanasia en Holanda confirma que ya no es solo para casos extremos.
Una sentencia en Canadá y dos casos pendientes en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos pueden cambiar el estatus legal de la eutanasia.
La asamblea de la BMA rechaza adoptar una postura “neutral” ante la posible legalización del suicidio con cooperación médica, y propone que se dé asesoramiento independiente a las mujeres que se plantean abortar.
Lo que Luis Montes defiende y practicaba como sedación terminal no es lo que entienden el organismo representativo de los médicos y los especialistas de paliativos.
Una comisión sobre Muerte Asistida recomienda que los enfermos incurables puedan suicidarse con ayuda de un médico. La Asociación Médica Británica y otras organizaciones se oponen.
La experiencia de Bélgica muestra que, una vez legalizada, se aplica la eutanasia incluso sin el consentimiento de los pacientes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.