lolo

Uno de los logros más significativos del viaje de Benedicto XVI a Estados Unidos ha sido el cambio en la percepción de la figura del Papa por la opinión pública. Los comentarios de prensa coinciden en reflejar la sorpresa de mucha gente -católicos y no católicos- ante ese Papa que les ha encantado.
Antonio Banderas y Meg Ryan protagonizan una floja comedia que no ayudará a relanzar sus carreras.
El anciano Rivette adapta una novela de Balzac y logra una hermosa, pulcra, inteligente... y aburrida película.
Adam Brooks dirige una agridulce comedia romántica que arranca con un planteamiento muy sugestivo para seguir después una senda convencional y anodina.
Los norteamericanos son los mayores lectores de literatura religiosa entre los encuestados.
Un historiador francés pone en cuestión la tesis de que el resurgimiento cultural de Europa en la baja Edad Media se debió a la influencia de la civilización musulmana, entonces floreciente, que permitió el redescubrimiento del pensamiento griego a través de traducciones al árabe.
Alex Beam comenta algunos ejemplos de lo que llama “la zambullida del movimiento ecologista en la parodia narcisista de sí mismo y la idiotez”.
Entre los ginecólogos han pasado del 58 % en 2003 al 70% actual.
En su visita a Estados Unidos, Benedicto XVI ha hablado mucho de libertad, insistiendo que está fundamentada en la verdad. Ha exhortado a la coherencia entre fe y vida. Y ha hecho una llamada a empezar una nueva etapa en la Iglesia, tras la crisis que ha vivido en los últimos tiempos.
El gobierno alienta un plan conjunto de medios de comunicación, industria de la moda e instituciones sanitarias.
Pequeña y sorprendente película que aspiró al Oscar al guión original y al Globo de Oro al actor principal, un excelente Ryan Gosling.
El gobierno presenta un plan para elevar tanto la cantidad de estudiantes universitarios como la calidad de la enseñanza superior.
La danesa Susanne Bier (Hermanos, Después de la boda) emprende la aventura americana con un guión de Allan Loeb, cuya temática no se aleja de las constantes de su filmografía.
El veterano Sayles (Lone Star, Passion Fish) recibió el premio al mejor guión en el festival de San Sebastián por esta historia agradable y optimista, quizás excesivamente leve.
El cine sobre corrupción policial está tan visto que es difícil aportar nada nuevo. Esta película se basa en un relato violento y desencantado de James Ellroy (L.A. Confidential, La Dalia Negra).
Esta es la propuesta que hace Concepción Naval, profesora Titular de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Navarra, acerca de la asignatura "Educación para la Ciudadanía".
Ganadora del Festival de cine español de Málaga, esta ópera prima tiene un planteamiento impactante y una buena factura, pero su tono amargo y crudo resulta excesivo.
Dos conocidos actores de Hollywood protagonizan una película que no funciona ni como cinta de aventuras ni como una comedia romántica.
El enfrentamiento entre el gobierno y las regiones autonomistas amenaza desembocar en violencia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.