lolo

La prensa seria baja, mientras la ligera atrae más lectores.
La falta de personal para atención geriátrica dispara las alarmas en EE.UU.
La subida del precio de los alimentos despierta un nuevo interés por el desarrollo agrícola.
Ante el encarecimiento del petróleo y del gas natural, Europa construye nuevas centrales eléctricas de carbón.
La poesía de Octavio Paz puede parecer difícil, incluso hermética en ocasiones. Se ofrecen aquí algunas claves para orientar al lector.
Entretenida película de superhéroe basada en uno de los comics más conocidos de la factoría Marvel.
Agotada durante años, vuelve a estar disponible esta novela, premio Goncourt en 1960, que recrea el destierro del poeta Ovidio en los confines del Imperio, junto a la desembocadura del Danubio.
Una novela total, entre lo decimonónico y lo moderno, erudita y expresada con exquisito estilo, con una fuerte carga discursiva que no asfixia en ningún momento la ficción.
Persecución mortal es una buena novela negra, de una composición impecable en trama y personajes, que cuenta el acoso y persecución que sufre el matrimonio Colson y Wayne por parte de unos sicarios.
Entre mareas consta de cuatro novelas cortas, dos de las cuales no se habían publicado en español desde 1931. Las historias reúnen elementos muy característicos del autor polaco y brilla el protagonismo del mar.
Fallecido de manera inesperada en 2007, se recupera un texto inédito de Francisco Umbral dedicado a su mujer España y que escribió entre 1985 y 1986. Poco antes de su muerte, lo había rescatado con la intención de publicarlo.
En este libro, el general Dunsterville cuenta retazos de su vida hasta su retirada del servicio activo. No tiene pretensiones de autobiografía: es, como él mismo dice, una sucesión de episodios esquemáticos con reflexiones y comentarios ocasionales.
Márai retrata los conflictos dela burguesía centroeuropea. En esta ocasión, el profesor Víctor Askenasi arroja su matrimonio por la borda y emprenda una búsqueda que agudiza su insatisfacción existencial.
Saber condensar en unas líneas la introducción, el nudo y el desenlace de un relato es un arte al alcance de muy pocos. En este surtido de setenta y tres microrrelatos, hay apuntes que parecen sacados de una crónica de sucesos; remembranzas de la niñez y el paraíso perdido; y sencillas pinceladas del natural que se mueven entre el neorrealismo italiano y la maestría de Raymond Carver.
Este relato puede interesar porque muestra la cultura japonesa en la época Meiji, las décadas finales del siglo XIX y principios del XX en las que Japón vivió un tenso proceso de occidentalización.
De Andrés Trapiello, la editorial Pre-Textos ofrece un nuevo dietario, la decimoquinta entrega de la serie “El salón de los pasos perdidos”, título genérico que reúne su corpus dietarístico.
El título puede desconcertar, pues esta novela no es de humor, sino una tragedia en toda regla. En medio de su escepticismo sobre la condición humana, Saroyan deja traslucir añoranza por el ideal de familia.
La Reina de Inglaterra conoce por casualidad a un joven lavaplatos de palacio que le contagia su pasión por los libros. Una bonita historia sobre los efectos saludables de la lectura.
Comienzan las audiencias sobre el recurso contra la despenalización en la capital, promovido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.